Archivo de la etiqueta: Espiritualidad

El documental de Osho y mis ojos cuadrados

De repente me encuentro en mi facebook citas o frases de este «Osho». Por ejemplo: «Si amas una flor, no la levantes. Porque si la levantas, muere y deja de ser lo que amas. Entonces, si amas una flor, déjala ser. El amor no se trata de posesión. El amor se trata de apreciación»

Image result for quotes osho

Es una linda frase, ¿sí o no? Yo no sabía nada de Osho hasta que leí esas frases en mi facebook y pensé «qué lindo». Hasta ahí mi relación con el tema. Punto.

Llego, otra vez, el viernes a mi casa, abro Netflix y lo primero que veo es WILD WILD COUNTRY escrito en letra cursiva hermosa, como de invitación de boda. «A ver…» me dije. Seis capítulos. Desde el primero momento, mis ojos, que son pequeños, iban tomando una forma cuadrada, que conservo hasta ahorita. Ojalá que vuelvan a su posición natural algún día.

LA RAZÓN DE LA CUADRADEZ DE MIS OJOS

  • La cantidad enorme de dinero que manejaba esta gente. Osho llegó a tener 20 Rolls Royce. (4 millones de pesos cada uno) Lo mucho que se pudo hacer dentro la legalidad, aún cuando haciéndolo estaban dañando a otras personas.
  • La firme convicción y convencimiento de la gente que lo seguía de que estaban haciendo lo correcto a pesar de que estaban literalmente asesinando personas. Asimismo, la convicción de que el líder Osho era completamente inocente de lo que estaba pasando a pesar de que todo estaba pasando en nombre de él.
  • La tranquilidad con la que estas personas, presuntos asesinos o cómplices de asesinato, hablan de lo que hicieron como si no hubieran hecho nada. La soberbia de quienes defienden sus actos, cuando supuestamente son o deben ser líderes espirituales que brindan un camino de esperanza a su seguidores…
  • Por último, en una idea más personal, el cuidado que debo tener acerca de lo que leo, que me puede parecer lindo o inspirador, es producto de una mente absolutamente enferma y manipuladora.

NO LEAS LO QUE SIGUE SI PIENSAS VER EL DOCUMENTAL. 

Érase una vez un pequeñito pueblo en Oregon de apenas 40 habitantes. De repente, unos líderes espirituales indios o hindús, y sus varios cientos de seguidores, compran el rancho que está ahí al lado, de muchas muchas hectáreas, y de la nada, construyen una comunidad de primer nivel, con ¡aeropuerto! ¡presas! ¡lagos!

Los vecinos, que tienen miedo al cambio, como todos los seres humanos salvo unas pocas notables excepciones, se sienten invadidos en su tranquilidad. Unos meses después sucede un ataque a un hotel propiedad de los indios o hindús. Como resultado, los indios o hindús levantan una fuerza policíaca armados con AK47 de fabricación rusa y vestidos ridículamente de color lila.

Además, empiezan a comprar todo el pueblito y a cambiar los nombres de las calles con denominaciones indias o hindúes. Los del pueblito no podían hacer mucho al respecto porque todo era perfectamente legal. Desagradable y molesto, pero legal.

Llega el día de las elecciones en el pueblito cercano de Wasco en Oregon y con el fin de conseguir suficientes votos a su favor y suficientes menos votos a favor de los locales; echan virus de salmonella en diez restaurantes y más de 700 habitantes de la comunidad de «The Dalles» en Oregon se enferman gravemente. Además, y peor aún, hacen planes para matar al Fiscal de Distrito de Oregon que los estaba investigando por ciertos matrimonios que habían promovido para conseguir la green card americana.

Pasan muchas cosas más, finalmente los atrapan a Osho y su asistente Sheena. Osho se declara culpable y le ponen una multota y lo dejan libre, así que se larga a la India a seguir con su comunidad de adoradores y un buen día muere como si nada, ultra millonario y tan tranquilo.

La asistente Sheena pasa 10 años en la cárcel y luego se va a Suiza donde abre una clínica para viejitos. No es que yo favorezca el «ojo por ojo y diente por diente» sin embargo, si me preguntas a mi, 10 años de cárcel por intentar matar a 750 personas de salmonella, entre otras linduras, me parece un poco desproporcionado.

¿LO RECOMIENDO O NO LO RECOMIENDO? 

Sí lo recomiendo, porque es un tema que puede servir para abrir los ojos, cuadrados o no. Abrir los ojos acerca de lo que leemos, de lo que escuchamos, de lo que ciertos grupos o personas son capaces de hacer cuando pierden la percepción de la realidad en su afán de lograr un objetivo que parece «bueno».

10 Consejos para mejorar nuestra vida propia

1. Viajar. Si hay algo que todo el mundo recomienda es conocer nuevos lugares, culturas diferentes, modos de vida distintos al propio. Se puede encontrar todo eso lejos, cerca, con mucho dinero o con poco dinero. Viajar es un elemento importante para el mejoramiento personal.think big

3. Comer sano y hacer ejercicio. Ya no podemos hacernos tontos a nosotros mismos. Cuando tenemos hijos chicos, estamos como locos buscando la forma en que coman balanceado, saludable, con fruta, verdura, proteína, calcio, etc. Y también, hacemos todo lo posible y hasta lo imposible porque hagan ejercicio, practiquen deporte. ¿Por qué, si estamos tan conscientes de la importancia de los buenos hábitos en nuestros hijos, no los practicamos en nosotros mismos?

3. Meditar. Muchas religiones o cultos practican la meditación, incluyendo por supuesto la católica. En mi opinión se trata de silenciar el constante parloteo de la mente, de las preocupaciones, de la obsesión por uno mismo, por nuestros problemas, y concentrase, enfocarse, en el aquí y el ahora, el presente y el amor que Dios nos tiene.

matterhorn4. Encontrar lo que nos apasiona. Parece fácil, pero no lo es. Estamos un poco engañados acerca de lo que nos «debería gustar», y luego pasan años creyendo que estoy haciendo lo que me gusta, y realmente no es así. Dicen algunos que el entrar al estado de «flow» es una forma de saber qué es lo que nos apasiona. Puede ser. Hay que tener cuidado con confundir el pasar horas mirando tele con el estado de «flow».

5. Leer. Todo lo que queremos saber y aprender está en los libros. Han existido durante siglos en la historia de la humanidad, y son una forma extraordinaria para recibir mensajes y experiencias de otras personas. Asegurarnos de leer lo que nos gusta, no lo que los demás dicen que vale la pena leer.

6. Accionar. Vale más un día accionando sobre determinado tema u objetivo, que una semana leyendo acerca del mismo. Al tomar acción, entendemos como el concepto de lo que queremos lograr funciona «la práctica hace al maestro». Incluso si se encuentran obstáculos, que seguro se encontrarán, seguiremos el camino al perserverar y aprender de los errores.   landscape

7. Establer metas gigantes y audaces. Mientras más grande sean las metas más facilmente alcanzarás los niveles intermedios, y con esto, aumentarás las posibilidaes de lo que somos capaces de alcanzar.

8. Encontrar qué nos da miedo y hacerlo. El miedo lo único que logra es evitar que creamos en nosotros mismos. Enfrentar los miedos nos hace darnos cuenta que lo que creíamos acerca de algo o alguien, en realidad no era muy verdadero ni muy cierto. El miedo solamente estaba evitando que nos diéramos cuenta de la realidad.

9.  Sé amable. Si tratamos a la gente de cierta manera, la gente nos tratará de la misma forma. Lo que ofreces es generalemente lo que recibes. Mientras más amigos tengas, más sencillo será vivir, menos gente querrá hacerte daño, ya que tu no eres una amenaza para ellos. Cuando la gente se porta agresiva, lo único que buscan es defenderse, se sienten amenazados. Siendo amable nadie se sentirá amenzado por nosotros.

flowers10. Deja de quejarte. Quejarse es la forma más segura de lograr que, lo que sea de lo que estemos quejándonos, siga sucediendo. Me concentro más en ello, y más veces sucede, y más intensamente cada vez. Nos concentramos en las cosas buenas, agradecemos lo que tenemos, y dejamos de quejarnos.

En el hospital psiquiátrico, eran libres

El muchacho, ya no tan joven, muy flaco, tembloroso, de ojos grandes que se veían más grandes por su extrema delgadez, me decía: «Estuve interno en el hospital psiquiátrico. Un mes. Y todos los días, a las cinco de la tarde, salíamos al patio, a convivir. Y yo, nada más los observaba. Eran libres… «

Me comentó que al ser su familia de «medios», «pudiente» «adinerada» «de la high» y todas esas cosas, lo pusieron en un pabellón selecto. Y a las cinco de la tarde, todos los días, podía convivir con los que estaban en el otro pabellón, de los que no son «de medios» «pudientes» «adinerados» etcétera.

«Yo», me dijo. «Nada más los observaba. ¡Eran libres! No tenían de qué preocuparse. No tenían nada más que hacer, que portarse bien. Eran libres…»

freedom_quote_3

La mente del muchacho funciona adecuadamente. Todos ellos le parecían libres, porque no estaban esclavizados consigo mismos. Ya habían perdido esa ¿necesidad? ¿capacidad? de sufrir. ¿Adicción, tal vez, al sufrimiento? Tal vez.

Ya están en el psiquiátrico, ya no pueden perder nada. Ya son libres.

Los que estamos afuera del psiquiátrico, sufrimos por: nuestros hijos nuestros empleos los precios el país la selección nuestros trabajos nuestras amistades nuestras familias de origen nuestras familias políticas nuestro peso nuestra ropa nuestra …

Podemos ser libres, ponerlo todo en manos de Dios, y dejar de sufrir. Así como aquellos internados. ¡Ser libres! Estando afuera de los muros, libertad de movimiento, de expresión, de pensamiento y de reunión.

Me hizo pensar el muchacho con su comentario, de la libertad de los internos en el hospital psiquiátrico.

Para leer frases acerca de la libertad, click en la imagen.

50 instrucciones para la vida

all_qbcs

.

  1. Cuando des la mano, hazlo firmemente.
  2. Mira a la gente a los ojos.
  3. ¡Canta en la regadera!
  4. Comprate un buen sistema de sonido
  5. En una pelea, pega primero, lo más duro que puedas
  6. Mantén lo secretos.
  7. Nunca te rindas, los milagros pasan todos los días.
  8. Siempre toma una mano tendida.
  9. Sé valiente. Si no lo eres, haz como que sí eres. Nadie podrá notar la diferencia.
  10. Chifla.
  11. Evita el sarcasmo.
  12. Elige a tu pareja muy cuidadosamente, porque de esta sola decisión vendrá el 90 % de toda tu felicidad o tu miseria.
  13. Que sea un hábito hacer cosas buenas sin que los demás se den cuenta.
  14. Da prestados los libros que no te importará nunca recuperar
  15. Nunca le quites a nadie la esperanza, puede ser lo único que le quede.
  16. Cuando juegues con un niño, déjalo ganar.
  17. Dale a la gente una segunda oportunidad, piensa bien si le das una tercera.
  18. Sé romántico.
  19. Vuélvete la persona más entusiasta y positiva que conoces.
  20. Relájate. Excepto por raras ocasiones de verdadera vida o muerte, nada es tan importante como parece.
  21. No permitas que el teléfono interrumpa momentos importantes. El teléfono está para nuestra conveniencia, no la de quien llama.
  22. Sé un buen perdedor.
  23. Se un buen ganador.
  24. Piénsalo dos veces antes de entregarle a un amigo la carga de guardar un secreto.
  25. Cuando alguien te abraza, deja que sea la otra persona que se suelte primero.
  26. Sé modesto. Muchísimo fue logrado antes de que tú nacieras.
  27. Mantenlo simple.
  28. Cuídate de quienes no tienen nada que perder.
  29. No quemes puentes. Te sorprendería cuántas veces en tu vida debes cruzar el mismo río.
  30. Vive tu vida de tal forma que tu epitafio diga «sin remordimientos»
  31. Se atrevido. Cuando veas atrás te arrepentirás de las cosas que no hiciste.
  32. Nunca pierdas la oportunidad de decirle a alguien que lo quieres.
  33. Recuerda, que nadie puede lograr nada, por sí solo. Sé agradecido y sé rápido en agradecer a quienes te han ayudado.
  34. Hazte responsable de tu actitud, nunca dejes esa responsabilidad a otro.
  35. Nunca dejes de visitar a un amigo o pariente que se encuentre en el hospital.
  36. Comienza cada día escuchando tu música favorita.
  37. De vez en cuando toma la ruta más larga.
  38. Envía muchísimas tarjetas el 14 de febrero y firmalas «de parte de alguien que piensa que eres excelente»
  39. Contesta el teléfono con entusiasmo
  40. Deja una libreta y una pluma en tu buró. Las mejores ideas pueden llegar a las 3 am.
  41. Demuestra tu respeto por todos aquellos que trabajan para vivir.
  42. Mándale flores a quien amas, piensa en el motivo después.
  43. Haz feliz a alguien pagándole su boleto de autobús, de metro o la caseta
  44. Conviértete en el héroe de alguien.
  45. Cásate única y exclusivamente por amor.
  46. Cuenta tus bendiciones.
  47. Cuando comas o cenes en una casa, ofrece cumplidos al anfitrión.
  48. Dile adiós a los niños en los otros vehículos.
  49. Recuerda que el 80% del éxito consiste en la relación que tengas con las personas.
  50. No esperes nada, sobre todo no esperes que la vida sea justa.

Tres días de gratitud

Durante julio, no trabajaré los viernes. Ya van dos viernes. Está terminando el segundo bloque de tres días. Y quiero agradecer todo lo vivido y experimentado en estos tres días:

Los momentos que disfruté con mi familia, con mis hijos, con mi esposo, con mis amigas, con las personas que he conocido a través de las redes sociales.

La luna maravillosa, espectacular, sensacional fue la palabra que utilicé con mis hijos. La gran enorme gigante luna redonda redonda que nos abrazaba, iluminando con plata mi casa y las otras casas.

La solidaridad de los vecinos ante el grafiti y la necesidad de cerrar el muro.

Las puestas de sol, las mañanas y los atardeceres, las noches llenas de estrellas y las tardes nubladas. Amo las tardes nubladas!

La final del mundial, un día que he vivido una vez cada cuatro años y de pasada aprovecho dar Gracias a Dios por darme vida cuatro años más.

El internet, la posibilidad que me otorga de aprender un poco más cada día y agradezco la bendición de que soy de esas personas que disfrutan el aprendizaje. La película que vi «La caída» que me hace valorar y agradecer que vivimos en un país de paz.

El trabajo relacionado con comunicación que estoy llevando a cabo, agradezco la posibilidad que me brinda Dios de practicar mi carrera más que nunca en mi vida profesional.

Agradezco que tenemos la posibilidad de comprar los útiles y los libros, que podemos darles a nuestros hijos educación de calidad, que ellos están aprovechando muy bien, con entusiasmo. Agradezco todas y cada una de las cosas que podemos comprar y pagar. Agradezco que tengamos empleo en un país y en una economía donde no todo el mundo tiene.

Agradezco las cosas que compramos el sábado, la ropa para mis hijos y las pulseritas para mi. Agradezco la oportunidad que nos brinda Dios de practicar el ahorro, la disciplina financiera, la confianza en el otro y en uno mismo. Agradezco que no me quiero aferrar a la idea de la seguridad, si no que entiendo, que lo único seguro es precisamente el cambio.

Gracias Dios mio, muchas muchas gracias por todo. Ahora, dime por favor, ¿qué quieres de mi? ¿Qué puedo hacer por ti?

Durante muchos años he caído en una especie de prisa y autodemanda por cubrir necesidades reales o imaginarias.

Tengo casi 45 años y siento que toda mi vida he trabajado para marcar con palomita el pendiente de la lista. Terminar la primaria, la secundaria, terminar la carrera, titularme, matrimonio, hijos, empleo, en fin.

to do list

Eso no estuvo ni bien ni mal, solamente así se dieron las cosas y se acabó. Y ahora, quiero agarrar mi lista y tirarla a la basura. Ya no quiero vivir resolviendo pendientes. Quiero disfrutar y tranquilizarme, quiero vivir sin prisa.

Un día a la vez. Siendo razonablemente feliz en esta vida, e inmensamente feliz en la que viene. Si Dios quiere, claro.

Yo sé que, la gente que me quiere me quiere aunque no cumpla metas. No es por eso que me quieren. Me quieren porque sí. Si dejo de cumplir metas, igual me van a querer.

La gente que no me quiere, no me quiere aunque cumpla muchas más metas, mejores, más ambiciosas. No me quieren y no hay más que hablar. Ni me querrán jamás. ¡Bien por ellos!

Si me tardé mucho o poco en lograr el valor necesario para tomar esa lista y romperla en pedacitos y los pedacitos echarlos al bote, no tiene la menor importancia. Lo que sí es relevante, es no caer en la obsesión, de que mañana lunes quiera correr, recuperarla, con cinta scotch pegarla, y seguir trabajando para poner palomitas.

Es posible que en el futuro surja otra meta. De hecho, la estabilidad es la mejor plataforma para un nuevo comienzo. Disfrutar, agradecer, y sentirme relajada con respecto al futuro, porque lo pongo en manos de Dios y Dios no tiene por costumbre, dejar mal ni traicionar a nadie. Lo que sí hace, es apoyar con toda la fuerza que dispone, los deseos de salud y bienestar de todos nosotros.

tranquility

 

«Es difícil ser humilde cuando soy tan perfecto», dice una canción. Yo admiro mucho a las personas humildes. Ser humilde no es resultado de ser pobre. Hay pobres que no son humildes y hay humildes que no son pobres.

a) Son personas que admiten que no son «el mejor», que reconocen que siempre habrá alguien mejor que ellos. En el caso extraordinario de que en efecto, sean el mejor de lo mejor en determinada rama o aspecto, (el mejor guitarrista, el más rico del mundo), hay muchos otros aspectos en los cuales hay otros mejores.

b) Son personas que no juzgan a otros, y en cambio, reconocen sus propias faltas, trabajan para corregir sus propios detalles, no los de los demás.

dont judge

c) Las personas humildes son agradecidas con lo que tienen. Poco o mucho, entienden que todo lo que disfrutan no se lo han ganado ni se lo merecen, sino que más bien es una cuestión de suerte o de un Dios extremadamente generoso con ellos.

d) No tienen miedo de cometer errores. Al entender que todos cometemos errores, uno mismo y todos, se liberan de una carga enorme en sus vidas. La persona que se siente mal, miserable, enojada, consigo mismo o con el otro, por haber cometido un error, es una soberbia. Las personas humildes admiten que han cometido un error, muchos errores, y siguen con lo que viene. No se clavan en ello. Además, tienen la hermosa capacidad de reconocer cuando el otro está en lo correcto (ojo, es algo diferente a reconocer mi propia equivocación)

e) Esto sonará obvio, pero es así: las personas humildes, ¡no presumen! sus logros, sus viajes, sus amistades, sus conocimientos, ¡no presumen! No lo andan faroleando ni cacareando. Que agradable es estar con una persona así, humilde. Atención, tampoco mienten cuando se les pregunta. Eso es «falsa modestia».

f) Las personas sencillas no son ruidosas, extravagantes, ni buscan llamar la atención. No interrumpen ni dejan en ridículo a los demás. Aún más, buscan interesarse genuinamente por lo que el otro tiene para decir. Una persona humilde valora la opinión de los demás,  igual que la suya propia.

g) Aprecian el talento de los demás. Conozco gente que piensan que solamente si lo hacen ellos, está bien. ¿No sabes delegar? Eso es soberbia y además, inseguridad. Y además, pedantería.judgy

h) No se comparan con otros. Es imposible ser humilde cuando estás duro y dale con que «voy a ser el mejor» o «voy a ser mejor que los demás». Esas comparaciones no tienen mucho sentido. Cada persona es única, así como únicas son sus circunstancias.

i) Las personas humildes aceptan que son corregibles, e incluso se buscan un «mentor» o maestro para que los corrija. Por más que sepan de algo, siempre pueden aprender más.

j) Quien es humilde, ayuda a los demás. No se queda para sí con el conocimiento aprendido, con la experiencia ganada, sino que la comparte. Se dice que cuando alguien ha aprendido a ayudar a un semejante del que sabe no podrá obtener nada a cambio, es que ha aprendido a ser humilde.

dream-big-and-stay-humblei) Las personas humildes, van al último. Dejan que los demás pasen antes. No sienten esa urgencia de «ser el primero»

j) Siempre dicen elogios. Al contrario de estar fijándose en los defectos de los demás, toman en cuenta sus virtudes y sus buenas acciones, y les hacen un cumplido.

i) Las personas humildes se disculpan cuando cometen un error. Además, después de disculparse, los humildes no comenten otra vez el mismo error. No toman la disculpa como un permiso para volver a regarla otra vez.

j) Saben escuchar, de verdad, no solamente diciendo «ajá» y haciendo «sí» con la cabeza cada cierto tiempo. Los pesados y soberbios, solamente quieren escucharse a sí mismos hablar.

i) Cuentan con la capacidad de asombro. ¿Se imaginan algo más pesado que aquel, hastiado, que declara que «lo ha visto todo», «lo sabe todo»?) ¡horror!Coins-always-make-sounds..-but-paper-moneys-are-always-silent.-So-when-your-value-increases-keep-yourself-silent-and-humble

Ser humilde no quiere decir que no puedo apreciar las cosas buenas que tengo o que hago. No significa que tenga baja autoestima. La diferencia es que las personas soberbias, orgullosas o arrogantes, tienen sus raíces en un profunda inseguridad en sí mismos.

Habrá quien diga, «al ser humilde, estoy saboteándome para lograr este gran anhelo de mi vida». Al contrario. Ser humilde nos hace entender que siempre podemos aprender más y nos hace esforzarnos por aprender y mejorar un poco más todos los días. El método científico considera una gran cantidad de humildad. Requiere estar dispuesto a someter a prueba las nociones preconcebidas y que rechaces muchas de ellas como erróneas.

Vivir una vida generosa, desinteresada, es mucho mejor que vivir una vida centrada en uno mismo, egoísta.

Adaptado de: How to be humble

5 pasos simples para un mejor 2014

Tomado de la Revista Time.
 
1. Trata de ser un poco más amable. Eso es todo. No se necesita mayor explicación.
 
descarga (1)2. Ser duramente honesto acerca de las metas personales. Repetirnos a cada rato «me gusta mi trabajo» «disfruto lo que hago» no lo va a convertir en realidad. Imaginarnos que se aparece un genio de la lámpara maravillosa y nos dice que nos concede cualquier deseo, el que nosotros digamos, siempre y cuando sea realmente, eso que verdaderamente queremos. Haz una lista, todos los días, de lo que verdadera y profundamente quieres de la vida. Revisarla continuamente, hasta que se sienta que somos honestos con lo que queremos.
Forgiveness-Quotes-59
 
3. Perdonar incluso a los que son crueles. Nelson Mandela trajo justicia a Sud Africa, sin embargo, principalmente, trajo perdón y reconciliación. La sed de justicia frecuentemente se traduce como de venganza, lo cual es desvastador en ambos niveles: personal y nacional. Desde el primer día del año haz un esfuerzo radical para perdonar a todos -así es, a todos- los que alguna vez te han hecho daño. Si honestamente intentas esto, y puede requerir toda una vida de intentos,  comenzarás a experimentar una nueva calma.
gratitude4. Expresar gratitud todos los días Después del accidente que lo dejó cuadrapléjico, Christopher Reeve comentó: «observo a cualquier persona levantarse de una silla, pararse e irse y pienso, «ni siquiera tienes una idea de lo que haces y lo suertudo que eres por poder hacerlo». Todas las mañanas, sin importar los problemas que enfrentas, menciona almenos tres cosas por las cuales estar agradecido. 

marywortleymontagu164237

5. Comprometerse con la cortesía Vivimos en la era del «cool» mundial. Un cierto grado de cinismo y rispidez abunda en correoes electrónicos y redes sociales. Humillaciones, chismes y poca paciencia emanan todos los días de la televisión, la radio y los podcasts. Una promesa radical sería: comprometernos a ser corteses en todas las formas de comunicación. Escribir cada mensaje y publicación de facebook o twitter como si estuviera dirigida a alguien que amas.  Los efectos podrían ser insospechados.

Religión vs Espiritualidad

A mediados del siglo XX, se fortaleció la idea de: «soy espiritual más no religioso» con el crecimiento del secularismo y del New Age. (El secularismo es la idea básica de separar iglesia del estado y otras instituciones civiles, también relacionado con el laicismo)

Lo de New Age es una mezcla de espiritualidad oriental y occidental, búsqueda de sí mismo, autoayuda, psicología motivacional, la búsqueda de la conciencia e incluso algo de física cuántica, entre otras corrientes.

Los Alcohólicos Anónimos y otros programas similares, que tienen un alto nivel de éxito, se basan con fuerza en la búsqueda y el despertar espiritual.

Dice WikipediaNo todas las nociones modernas de espiritualidad abrazan ideas trascendentales . La Espiritualidad Secular enfatiza las ideas humanistas de carácter moral. Cualidades como el amor, la compasión , la paciencia , la tolerancia , el perdón , la alegría , la responsabilidad , la armonía , y la preocupación por los demás.

¿Porqué ha crecido tanto el deseo de ser «espiritual» más no «religioso». Porque gracias a los medios de comunicación, en el presente nos enteramos cuando las cosas pasan. Por ejemplo, cuando los líderes religiosos hacen cosas inapropiadas, llevan a cabo gasto exagerado y no apropiado para su condición de guías espirituales, o cometen faltas graves a la moral como es la pederastía o la mentira como norma de vida.

Mucha gente ya no quiere confiar en su Iglesia pero no quiere perder el contacto con el Ser Superior, el Creador, el Poder Supremo, Dios, o como se le quiera llamar. Lo amamos con toda nuestra alma y queremos amarlo siempre. Queremos hacer lo que él nos diga. Queremos presumirlo a todo el mundo. Pero también, se busca a veces que esa relación sea directa. No a través de una institución que ha demostrado tanta falta y que no parece sentir la culpa de nada.

Esta situación «soy espiritual más no religioso», cruza varias culturas, creencias, cultos y religiones. La decepción es una decepción universal.

Ojalá cambie porque la Iglesia, al menos la que yo conozco, tiene muchas cosas muy valiosas. Muy muy muy valiosas y que nos hacen también sentirnos orgullosos de ella. Chispa… es difícil.

12 síntomas del despertar espiritual

arosaas

1. Tendencia mayor a dejar que las cosas pasen en lugar de hacer que las cosas pasen

2. Frecuentes deseos de sonreír

3. Sensación de estar conectado con los demás y con la naturaleza

4. Frecuentes y abrumadores  episodios de auto apreciación

5. Una tendencia a pensar y actuar espontáneamente en lugar de basarnos en miedos provenientes de experiencias pasadas.

6. Una inequívoca habilidad de disfrutar cada momento

7. Pérdida de la habilidad de preocuparnos

8. Pérdida del interés en el conflicto

9. Pérdida de interés en interpretar las acciones de otros

10. Pérdida de interés en juzgar las acciones de otros

11. Pérdida en el interés de juzgarse uno mismo

12. Ganar la habilidad de amar sin esperar nada a cambio

11

La oración de la humildad

Letanías de la Humildad
del Cardenal Merry del Val

Jesus-Forgives-My-Sins-9780892434800

-Jesús manso y humilde de Corazón, …Óyeme.

-Del deseo de ser estimado*,…Líbrame Jesús (se repite)
-Del deseo de ser alabado, 
-Del deseo de ser honrado, 
-Del deseo de ser aplaudido, 
-Del deseo de ser preferido a otros, 
-Del deseo de ser consultado, 
-Del deseo de ser aceptado, 
-Del temor de ser humillado, 
-Del temor de ser despreciado, 
-Del temor de ser reprendido, 
-Del temor de ser calumniado, 
-Del temor de ser olvidado, 
-Del temor de ser puesto en ridículo, 
-Del temor de ser injuriado, 
-Del temor de ser juzgado con malicia,

-Que otros sean más estimados que yo,…Jesús dame la gracia de desearlo (se repite)
-Que otros crezcan en la opinión del mundo y yo me eclipse, 
-Que otros sean alabados y de mí no se haga caso, 
-Que otros sean empleados en cargos y a mí se me juzgue inútil, 
-Que otros sean preferidos a mí en todo, 
-Que los demás sean más santos que yo con tal que yo sea todo lo santo que pueda,

ORACIÓN
Oh Jesús que, siendo Dios, te humillaste hasta la muerte, y muerte de cruz, para ser ejemplo perenne que confunda nuestro orgullo y amor propio. Concédenos la gracia de aprender y practicar tu ejemplo, para que humillándonos como corresponde a nuestra miseria aquí en la tierra, podamos ser ensalzados hasta gozar eternamente de ti en el cielo. Amén.

*lisonjeado: El original: «Del deseo de ser lisonjeado….».  Lisonja = alabanza para ganar la voluntad de una persona. 

Cinco pasos para dominar el EGO

No hay nada como ser humilde, y las personas humildes son con las que queremos estar.
En el circuito de tenis actual, hay un jugador que se llama Andy Murray que es extraordinario, a pesar de lo cual no ha podido ganar un Grand Slam, y por lo tanto no hay llegado a ser # 1 del mundo. Dado que Andy ya tiene 25 años, que en el mundo del tenis son un montón de años, decidió contratar a una leyenda del deporte que en su momento de esplendor tuvo un problema similar: Ivan Lendl.
Ivan Lendl fue un verdadero mounstruo del tenis en los ochentas, dominando y ganando todo durante unos buenos cinco años. Y así como Murray, a pesar de ser un jugador extraordinario, pasaron varios años hasta que logró triunfar en un Grand Slam.
Llega Lendl y su diagnóstico es: «Too much happiness». Andy Murray tiene el talento, tiene el equipo, tiene el vigor y la disciplina. Y también es feliz y eso no se vale, dice Lendl. «Si eres feliz antes de ganar un Grand Slam, te está perjudicando. Si no eres feliz hasta que lo ganes, eso te impulsará para lograrlo»
WHAT????!!!
Pienso que eso es bullshit. Uno tiene derecho a poder disfrutar el camino porque de lo contrario, simplemente te vas a volver loco. Es demasiado dificil, es demasiado demandante, estamos poco preparados, tenemos mucha presión y se nos exige por todos lados. Y además, ¿no podremos ser felices, hasta conseguirlo?
Un consejo que todos hemos recibido es «tienes que ser feliz con lo que tienes hoy» y me parece que está bien. Porque si no aprendes a ser feliz en el camino, en la lucha, con lo poquito que vas avanzando cotidianamente, resulta que cuando consigues ese premio grandote (El Grand Slam) tampoco vas a ser feliz.
La felicidad es como un hábito que se practica todos los días y uno decide si lo es o no lo es. Hábitos como no darle importancia a muchas cosas tontas, ver todo lo bueno que tiene la vida, darse tiempo para disfrutar aunque eso signifique que no llegaremos rápido a la meta. Eso son apoyos para la felicidad.
Seguir estos cinco pasos, es un buen consejo:
1) No sentirme ofendido
2) Liberarme de la necesidad de ganar
3) Liberarme de la necesidad de tener razón
4) Liberarme de la necesidad de ser superior
5) Liberarme de la necesidad de tener más
Y representan un buen ejemplo también, para nuestros hijos.

Jesús cura la Lepra

La meditación de hoy habla de cuando Jesús curó a un leproso que le dijo «si tu quieres…»
Y Jesús contestó: «quiero».
El leproso quedó sano, y aunque Jesús le dijo que fuera discreto, no obedeció y se lo contó a todo el mundo.
Esta escena del evangelio es como una alegoría de la Confesión, a la que acudimos con humildad y le pedimos a Cristo que nos limpie del pecado, el cual es peor que la lepra.
Si me siento triste y vacía, es por la falta de Dios en mi vida. Ayudar a otros a acercarse a Dios en la confesión es una labor que debemos hacer, no es opcional, es mandatoria.