Archivo de la categoría: Espiritualidad

Las barras de acces – no de pan francés

Yo soy una persona convencida de que las cosas pasan por algo. Y que los tiempos de Dios son perfectos. Todo lo que sucede a uno durante el día, durante su vida, sucede en el momento exacto, que tiene que pasar. No antes ni después.

Tengo esta amiga muy querida que conozco desde la infancia. Ella se ha vuelto experta en el tema de «barras de access» que es un forma de terapia, novedosa, para «reacomodar la energía». Esta definición es mía y la terapia va mucho más allá de eso, pero como no soy docta en el tema no quiero agregar mucho más. Solamente comentaré que está clarísimo que somos energía, todo es energía, y esta sube y baja como los elevadores, ayudando o perjudicando según hagamos uso de ella.

Desde hace cuantos AÑOS veía yo las publicaciones de mi amiga acerca de los cursos que ha tomado, de las terapias de «barras de acces», de cómo se ha certificado para hacerlo de forma profesional, y siempre siempre yo, al ver sus publicaciones, pensaba «yo quiero ir a eso. me interesa ir a eso. Quiero tomar una sesión. Voy a sacar una cita» El pensamiento se quedaba en eso, pensamiento y nunca lo convertí en acción… hasta ayer.

Le llamé a principios de la semana por otra cosa completamente. Ella trabaja en un negocio de bombas de agua, hidroneumáticos, aires acondicionados e instalaciones eléctricas, eso es lo que entiendo que hace en su negocio. Le llamé para pedirle una cotización para una de esas cosas, para instalar en mi casa. Una cosa llevó a la otra y quedamos en que me daría una sesión de «Barras de Acces» el miércoles a las 6 pm.

Me dijo «vente aquí a mi oficina, aquí mismo por las tardes doy las sesiones»

Llegó el día y la hora y yo pensando que en medio de las bombas, los hidroneumáticos y los aires acondicionados habría por ahí una mesita donde yo me acostaría para la terapia. Fue una muy agradable sorpresa ver como tiene adaptado un amplio espacio perfectamente acondicionado para ello. Muy agradable, relajante, limpio y sanitizado.

LAS BARRAS DE ACCESS CONSCIOUSNESS, LO ÚLTIMO PARA REDUCIR EL ...

Me hizo la terapia y lo que puedo comentar al respecto son los siguientes puntos:

a) el momento perfecto para recibir la terapia fue este, en que me estoy divorciando y mis hijos están encerrados desde marzo, amén de que estamos viviendo en una situación única en la historia de la humanidad que se llama Corona. (desafortunadamente nada que ver con la cerveza o con lo que se pone la reina en la cabeza). El momento perfecto para recibir mi 1a terapia de barras de access fue precisamente este.

b) Durante la terapia, el tiempo se detuvo. Sucedió algo que según yo, se llama «estado de flow». Cuando estás haciendo algo que te gusta mucho, que te apasiona, el tiempo como se detiene. Estando en la terapia, según yo habían pasado 5 minutos y ya había terminado la sesión de 45 minutos.

c) Al terminar, sentí un muy fuerte deseo de estar yo sola, con mis pensamientos y aprovechando al máximo la sensación de bienestar. Quizá un poco egoísta, pero creo que para alguien que está todo el santo día o en el trabajo o limpiando la casa o con sus hijos, precisamente lo que necesitaba era encerrarme un rato dentro de mi misma. Llegué a la casa de ustedes, les dije a los dos seres humanos del género másculino que viven aquí (a los cuales vagamente reconocí como mis hijos) que me iba encerrar en mi cuarto, y me dediqué el resto de la tarde a disfrutarme a mi misma

d) Sentí paz interior, calma, relajación, como de estar flotando en gravedad cero. Para hacer una comparación, que nunca será exacta pero de algo servirá; hay una película que se llama «Frist man» con Ryal Gosling, haciendo el papel de Neil Armstrong. La escena donde está solo en la Luna. Completamente solo en una inmensidad, curiosamente segura, sin miedo, sino con paz y tranquilidad maravillosa. Algo así me sentí.

Por supuesto que voy a regresar, mis hijos también los voy a mandar a que tomen sus terapias de «barras de access». Estoy encantada con la experiencia, que llegó en el mejor momento.

Globos de Oro y Dawson’s Creek

Quien lo iba a decir que la chavita rubia que salía en Dawson’s Creek en los noventas se convertiría en una excelente actriz de primer nivel. Yo no me lo hubiera imaginado, nunca.

La chica se llama Michelle Williams y en la serie se llamaba Jen. Salió ayer ganadora de un Globo de Oro como mejor actriz y aprovechó para echar su discurso.

Image result for dawson creek

Que padre cuando las entregas de premios eran para entregar premios y ver lindos vestidos elegantes. Ahora son convocatorias políticas y llamados a la toma de conciencia, cada quien defendiendo sus propias causas, algunas muy buenas como el medio ambiente, otras muy malas como el aborto.

Ricky Gervais, el conductor británico a quien se le pidió que fuera irreverente y cumplió más o menos bien, dijo algo así como «no nos estén aleccionando acerca de sus causas políticas, si ustedes han ido a la escuela menos tiempo que Greta Thunberg, ¿qué autoridad moral pueden tener para darnos lecciones?»

Los actores y actrices de Hollywood eran más divertidos cuando no tenían ese complejo mesiánico de salvemos al mundo. En el mejor de los casos sirve para que nos hagan pensar un poco, en el peor de los casos fue como hizo ayer la chica Michelle Williams que en Dawson’s Creek se llamaba Jen.

Habló a favor del aborto, que le llaman «derecho a elegir» y motivó a las mujeres a votar «pensando en ellas mismas y no como hombres», porque los hombres han estado votando pensando en ellos durante muchos años y «ya nos toca».

¿Qué es exactamente eso de votar «pensando en nosotras»? Esto es como un llamado a la venganza y un llamado a la autodestrucción por consecuencia. Todos estos años de supuesta dominación masculina tampoco han estado tan malos. Como mamá que trabaja, estoy encantada y me gusta mucho mi trabajo pero también es una chinga y en más de una ocasión he visto con algo de envidia o mucha envidia a mis amigas que solamente son mamás y amas de casa. La violencia masculina vs femenina es muy grave muy desagradable y debe terminar al 100% pero eso no quiere decir que tengamos que dividirnos en hombres vs mujeres, una idea destinada al fracaso más completo.

Michelle Williams es muy bonita, muy buena actriz, PERO su papel es darnos lecciones ni sermones. ¿Qué tal que los que son políticos o los que son líderes de algún culto, se pongan de actores? López Obrador protagonizando novelas…

La novia ilusionada

Erase una vez un señor que se llamaba Eduardo y todos le decíamos «Huayo». De hecho yo le decía «tío Huayo» por esa costumbre tan yucateca de decirles «tíos» a todos los adultos que te encuentras en el camino mientras vas creciendo.

Cuenta la anécdota que un día el tío Huayo fue a una boda y que la novia, primorosa vestida de blanco con su ramo de flores y llena de ilusiones, se le acercó y dijo: «Don Huayo ¡qué felicidad! ¿Cómo ve usted? ¿Me va a ir bien?» y tío Huayo le dijo «claro que no, linda, a nadie nos va bien, ¿tú porqué vas a ser la excepción?»

Ahorita que estoy estudiando filosofía, me tocó exponer acerca de «las cuatro nobles verdades» del budismo. Estas dicen (extra simplificado) … 1. La vida es sufrimiento debido a que siempre estamos deseando o ambicionando o anhelando algo…  2. este estado de «desear» algo y por lo tanto de sufrir, parece ser constante … 3. hay una forma de finalizar este ciclo …  4. la forma de romper este ciclo de sufrimiento es siguiendo el «noble camino óctuple»

Según las enseñanzas del Buda, si estás sufriendo es porque hay algo que deseas. En esta vida moderna, cada vez con más frecuencia proviene del deseo de algo material, pero también puede ser salud, o lograr algún objetivo, perdonar alguna ofensa, descansar, algo está en nuestra lista de deseos y mientras lo obtenemos, sufrimos, y cuando lo obtenemos, comienza el deseo de otra cosa, así que el sufrimiento continúa.

Image result for ciruela pasa

Tal vez no era el momento ni el lugar, pero el tío Huayo, tenía toda la razón del mundo.  La vida es difícil, problemática, todos nos toca nuestra cucharada de sufrimiento diaria o semanal, o de varias veces al día o de muchas semanas enteras.

Lo que el Buda decía, que el sufrimiento se acabará cuando renuncies a los apegos, cuando permites que todo pase, hasta la ciruela pasa. Es una sugerencia que puede servirnos, cuando nos encontramos sufriendo, mejor dejarlo pasar, mejor ponerlo en manos de Dios y dejarle a él la chamba de arreglarlo.

Luego entonces, para este 2019 que hoy comienza, mis deseos son … que fluya. No apegarse, no aferrarse.

Mis deseos son, qué todo pase. ¡Hasta la ciruela!

Facebook y la verdad

Facebook tiene una herramienta divertida, que te permite ver lo que publicaste este día desde que comenzaste a utilizar la red social.

Cómo ya he dicho antes, yo fui una de las primeras personas en usar Facebook por invitación de Mark Zuckenberg y Eduardo Saverin, buenos amigos míos con los que he perdido contacto porque ellos tienen mucho dinero y yo prefiero no llevarme con gente que tiene mucho más dinero que yo.

Los recuerdos que Facebook me presenta mediante esta herramienta, alcanzan al 2010. Son ocho años, casi nueve años, de recuerdos. No es poca cosa. Me asombra lo sincera abierta honesta y transparente que era en esos entonces. Cuando lo leo hoy, fines del 2018, me digo «way que sincera». Sin embargo, en esos entonces, los que me seguían en Facebook eran contadas personas, que eran amigos de verdad, en la vida real. Como dicen «in the flesh».

Hoy por hoy tengo muchísimos amigos de facebook que no tengo el gusto de conocer personalmente. En este año, cayeron las solicitudes de amistad por oleadas. A casi todas dije que sí, excepto a las que tenían un tinte comercial muy descarado. Es muy improbable que les compre nada, así que, para que perder su tiempo y el mío.

Por lo tanto ya no me siento muy en confianza de publicar más que chistes. O cosas que no tienen mucha profundidad personal.

Algo que me han comentado mucho, mucho en mi vida, es que soy muy honesta. Me felicitan por mi honestidad. El comentario no ha sido reprobatorio, ha sido, al contrario, admirativo. «Qué honesta eres!» me dicen. A lo que yo respondo: «¿gracias? ¡gracias!»

Lo agradezco de corazón, cualquier cosa buena, comentario agradable que me digan lo agradezco de corazón. Pero honestamente, ejem ejem, no tengo nada que agradecer. Es como que me feliciten por tener la nariz larga o por tener intestino grueso y delgado. Es algo con lo que yo no tuve nada que ver, sino que me cayó del Cielo, lo tengo de nacimiento.

Image result for honestidad

Me llama la atención, que les llame la atención, mi honestidad. Y me ha traído ciertas consecuencias. No siempre positivas. Pero, visto «a toro pasado», evaluando toda mi vida de honestidad, (que tampoco es cierto que siempre he sido honesta); me ha traído más bondades que perjuicios ser honesta. Hay gente que utiliza la honestidad para ser cruel. Alguna vez me tocó trabajar con una persona así. Con el pretexto de ser «frontal» te decía todas las cosas que lo estaban matando a él, acerca de sí mismo, pero como si fueran tuyas. Era devastador. Fueron tres años muy difíciles para todos los que trabajamos con él, bueno, por lo menos para mi. Hasta que lo corrieron.

Digamos que ser honesta es una buena política pero hay que tener cuidado en que no se convierta en arma de ataque.

Ahora que estoy tomando clases de filosofía, nos enseñan que Kant decía que la mentira nunca está justificada. Le dije a la maestra que estoy de acuerdo con Kant. Nunca es buen momento para mentir. Me puso el ejemplo, que si yo viviera en la casa donde estaban Anna Frank y su familia escondidos. Y llegan los nazis, la SS o la Gestapo, y me preguntan: ¿hay alguien escondido en esta casa?. Si contesto afirmativamente, nos lleva el tren a todos, a mi por esconderlos, y a ellos por judíos. Así que lo mejor sería mentir. Eso me dijo mi maestra. Claro tiene razón, pero sucede que yo vivo en Mérida, Yucatán, en el 2018, en mi casa no estoy escondiendo a nadie, y realmente no tengo pretextos para mentir… El tema es muy muy complejo. Extenso y complejo.

Pero bueno, la verdad es que con Facebook, ya no puedo ser tan honesta. Pues tengo muchos amigos que no conozco y no sé como se tomarían mis honestos comentarios. Tampoco quiere decir que voy a mentir. Sino que, publicaré chistes, fotos de animales bonitos, tal vez comentarios acerca de algunas noticias.

Cosas de la vida moderna.

Se murió alguien que me caía mal

Es la primera vez que me pasa. Las personas que «se me murieron» antes, eran o parientes, personas mayores que yo, por ejemplo, papás, abuelos, tíos; o personas de mi edad más o menos mi generación, pero que me caían bien o no tenía el gusto de conocerlos.

Hasta que, esta semana, se murió una persona que me caía mal.

Yo también le caía mal. Se notaba clarito que él no me soportaba.  Y yo no sé si pude disimular mi desagrado, que sentí hacia él;  pero creo que no. Hay una idea en psicología que dice: «el otro sentirá hacia ti lo mismo que tu sientes hacia él». Como sea, estoy segura de que yo le caía muy mal. Cuando hablaba, yo, él inmediatamente veia su teléfono con mucha atención como si estuviera viendo la Piedra Rosetta o el final de la serie de Luis Miguel. Incluso algunas veces, de plano, se salió cuando yo entré. Varias veces, lo caché subiendo los ojos al cielo cuando yo hice algún comentario.

Cuando me lo dijeron, «se murió Fulano» lo primero que pensé fue «chispas que mal me caía» pero, en cambio, dije: «¡pobre!»

Y sí, sinceramente me da pena, porque él no quería morirse, igual que nadie o la enorme mayoría no queremos morirnos.

Luego me dijeron: «¿vas a la misa»? y yo pensé: claro que no, si me caía re mal.  Sin embargo, realmente uno puede rezar por el alma de cualquiera aunque no me cayera bien. Incluso se entiende  que el valor espiritual es mayor si estás rezando por alguien que no es tu persona favorita en el mundo.

Image result for I don't like him

Otra idea que he leído es que cuando alguien no nos cae bien, en realidad son defectos o problemas de UNO MISMO que le estás adjudicando al otro. Es decir, quien no me caigo bien es, yo misma, y le cobro la factura al otro que ni culpa se tiene. En efecto, él era muy parecido a mi, en muchos aspectos.

Una persona me dijo que cuando el que conoces es el que murió no tiene mucho caso ir ni al velorio  ni a la misa. Luego vas y no conoces a nadie y al único que conocías no está precisamente en la posición de saludarte ni platicar contigo. Esa persona me dijo «así que, si al único que conocía era el muertito, ¡pues no voy!»

Siguiendo esta lógica no fui, pues no conozco a sus deudos, a sus parientes, y al pobre, yo le caía bien gorda. Capaz se levantaba para decir que «saquen a Lucía de mi velorio, ¡cómo se atreve! ¡la desfachatez!»

Hubiera sido algo digno de contarse.

Lucía niña y Lucía adolescente

Una persona que respeto mucho, (mujer como yo), ella muy profesional, inteligente, muy capaz. Me sorprendió grandemente hace algunas semanas cuando me dijo que había escrito la siguiente frase y colocado en su escritorio donde la podía ver y leer con frecuencia: «los demás no me quieren hacer daño»

Me sorprendió porque nunca hubiera pensado que ella, con su profesionalismo, capacidad, experiencia, siente lo mismo que siento yo. Y no es la primera vez que sé, de personas que tienen esa leve sospecha, de que los «demás» quieren lastimarnos.

Este convencimiento, de que la gente quiere molestarnos, lastimarnos, jorobarnos, viene de la imagen que tengo yo, de mi misma, que de-sa-for-tu-na-da-men-te puede ser muy pobre. Sucede que yo no puedo meterme en la cabeza de las otras personas ni ver son sus ojos. Cuando alguien me conoce o me trata, yo pienso que me evalúan igual que yo me evalúo a mi misma; me califican igual que yo me califico a mi misma, con muy bajos números.

Por eso cuando pienso «Fulano no confía en mi» es porque yo no confío en mi; si pienso «Fulano me quiere hacer daño» es porque yo pienso que merezco que me hagan daño; si pienso «Fulano me quiere lastimar» es porque yo soy muy capaz, también, de lastimarme a mi misma.

Esa imagen que de repente puedo uno tener de sí mismo, como muy baja, no tiene nada que ver con logros ni éxitos, tiene que ver con otras situaciones, muy largas de contar. Sin embargo, es una realidad. Que perjudica mucho en la vida en general, tanto para sí mismo como para los demás.

De repente encontré en mi casa un libro muy bueno que tiene algunos años ya de haberse publicado y que no había leído anteriormente. Se llama «Los seis pilares de la autoestima» del Dr. Nathaniel Branden. El libro es algo denso, no es de muy fácil lectura. No es «Condorito» pero tampoco es Schopenhauer. Me lo eché todo y al final viene una sección de frases para completar. (ejemplos aquí)

Processed with PICSPLAY

Esas frases se completan rápidamente con lo primero que viene a la cabeza de uno y sirven mucho, al menos a mi me sirvieron para cambiar ciertas creencias o actitudes. Son más de treinta semanas de frases, y aún después hay una segunda etapa con otras treinta y tantas semanas más. Más o menos a la mitad de la primera tanda, vienen frases como estas:

  • If the child in me could speak, he/she would say… Si la niña en mi pudiera hablar, ella diría…
  • If the teenager I once was still exists inside of me… Si la adolescente que alguna vez fui, todavía existe en mi interior…
  • If my teenage self could speak, he/she would say… Si mi adolescente interior pudiera hablar, ella diría…
  • At the thought of reaching back to help my child self… Cuando pienso en ayudar a mi niña interior….
  • Etc.

Durante varias semanas, las frases tienen que ver con la niña que una vez fui y la adolescente que alguna vez fui. Medio intrigada por la naturaleza de las frases busqué en internet algo de literatura al respecto y encontré que efectivamente es muy importante lograr una buena relación conmigo misma, del presente, y conmigo misma, de antaño. Ni idea tenía que mi yo de niña/adolescente necesita que yo adulta esté pendiente de ella.

Aquí considero pertinente aclarar que yo no soy psicóloga ni coach de vida ni nada, solamente me gusta el tema y por eso escribo acerca de éste.

Total que me puse a escribir las frases y es muy importante que el mensaje que yo le entregue a mi yo adolescente y a mi yo infantil sea positivo porque aquí se trata de mejorar no de empeorar. Después de semanas de escribir las frases, pude observar que como por arte de magia, mejoró muy baste enorme mucho mi apreciación de mi misma, y por lo tanto la apreciación o la imagen de mi que yo pienso que tienen los demás. Por lo tanto, luego entonces, ya no ando pensando que todo el mundo me quiere joder y ya no ando viendo moros con trinchetes en cada esquina.

Y por lo tanto, mi nivel de ansiedad ha bajado muchísimo. La vida, que ya era muy disfrutable y agradable, ahora es más disfrutable y más agradable.

Como dijo Robert Kennedy: «Es a partir de innumerables actos diversos de coraje y valor que la historia de la humanidad se forma cada vez que un hombre defiende un ideal o actúa para mejorar la suerte de los demás o se opone a la injusticia. Envía una pequeña onda de esperanza, y cruzándose entre sí desde un millón de centros diferentes de energía y audacia, esas ondas crean una corriente que puede barrer la pared más poderosa de la opresión y la resistencia«

 

El mundo sin problemas

No existe el mundo sin problemas. Con esta frase puedo terminar mi escrito y seguir lo que estaba haciendo (leyendo un entretenido libro sobre los Kennedy que se llama «Gracia y Poder»), más sin embargo me siento en la necesidad de elaborar mi punto.

Me gustaría saber si hay más personas, que como yo, consideran un ideal y hasta una obligación vivir una vida sin problemas. Esto puede deberse, en mi caso, a que yo pasé muchos años desde que nací hasta más o menos los 15 años, sin problemas. La escuela no me costaba trabajo, y al llegar a mi casa había comida y ropa y techo, había doctores cuando me enfermaba así como medicinas. Los niños no necesitan ni exigen más cosas para estar tranquilos para ser felices. Somos nosotros los adultos quienes les metemos esas ideas en la cabeza. Pero ese, es otro tema.

Después de muchos años sin prácticamente ningún inconveniente, más o menos a los 15 años se me presenta un pequeño problema, este es, que me gustaba un niño y que este niño no me hacía el menor caso. Esta situación se repitió durante muchas ocasiones más con otros muchachos, y siempre era la misma historia, el muchacho «X» me gustaba y él no hacía otra cosa que ignorarme. Esto me hacía sufrir porque no había nada que pudiera yo hacer para remediarlo (o lo que hacía no servía de nada) y este fue mi único problema durante muchos otros años más, digamos hasta que me casé, a los 29 años, con el único que sí me hizo caso y gracias al cual pude formar una familia.

Image result for problemas

Comencé a ver de qué lado masca la iguana o a entender lo que es amar a Dios en tierra de indios o cualquier frase hecha similar, cuando nacieron mis hijos, primero Andrés y después Pablo. A partir de ahí (32 años exactamente) y a la fecha, que voy a cumplir 49 en cualquier momento, la vida, mi vida ha sido una serie de problemáticas para solucionar, a veces se incrementan a veces disminuyen pero nunca desaparecen. Tienen que ver con todo lo imaginable desde la generación de dinero hasta gastos que se tienen que hacer, hasta la tristeza de mis hijos por … sus problemas…  pasando por vestimenta, enfermedades (GRACIAS A DIOS NADA GRAVE, lo de «gracias a Dios» subrayado en negritas un millón de veces), saber cuándo dar permisos y cuando negarlos, cosas que se echan a perder en la casa, situaciones que tengo que resolver en el trabajo, fiestas que organiza mi vecino hasta las 3 de la mañana, lluvia que cae encima de la ropa tendida en el patio, personas que ganan la presidencia de la república y se rodean de ratas inmundas y corruptas para combatir la misma corrupción, presidentes de países vecinos que casualmente es el más poderoso del mundo y hacen cambios al tratado comercial más importante del país, aumentos en los precios de la gasolina y de casi todo lo que compra uno, viajes del marido, refrigeradores que se echan a perder, documentos que tiene uno que tramitar, cabello que debe de teñirse para que no se vean las canas, buscar tiempo debajo de las piedras para hacer algo de ejercicio por mandato del ginecólogo y por simple sentido común, y un largo, larguísimo etc.

En resumen lo que quiero decir con estos párrafos es que, desde mi punto de vista, es un error añorar y mirar con deseo a esos años (que fueron bastantes) en los cuales estuve casi sin problemas… me sucedió, cuando llegué a mi casa el viernes para descubrir que los cajones de las verduras del refrigerador se habían roto y que debido a eso la puerta no cierra bien; sentí un fastidio, un cansancio que aunado al de toda la semana, me hizo suspirar para que volvieran esos años en los que mi único problema era que Javier no me hacía caso.

Gracias a Dios puedo entender que eso es una tontería, ni Javier me va hacer ningún caso (lo cual celebro porque entiendo que está bastante neuras el pobre y además porque aprecio mucho a mi propio esposo), ni tampoco se va acabar el mundo por el refrigerador que se echa a perder. Hay tanta gente con problemas de verdad serios y pesados, hay gente que no tiene ni siquiera un poco de seguridad porque vive en países con guerra o porque vive en ciudades conflictivas; personas que no tienen salud aunque tienen dinero; en fin, quien soy yo para añorar un mundo sin problemas.

Bienvenidos los problemas ya que con el favor de Dios todo tiene solución. Por algo los manda el mismo Dios, ¿no es así?

Feliz Cumpleaños Armando

Hoy hubiera cumplido años Armando. Tenía uno o dos años menos que yo así que estaríamos celebrando sus 46 ó 47 años.

Armando murió hace algunos años, muy joven. Una muerte completamente innecesaria. Cuando estás en tus cuarentas no se supone que vas a morir. Se supone que estás a la mitad del camino y que ya tienes algo de experiencia en algunas cosas y absolutamente ni idea de qué hacer en otras muchas; en tus conversaciones ya puedes utilizar la frase «…hace veinte años…» y todavía te parece increíble que hace veinte años ya tenías credencial de elector y responsabilidades de adulto.

Tendremos cuarenta, tendremos cincuenta años, tendremos hijos y obligaciones, tendremos empleos y objetivos que cumplir, y sin embargo seguimos sintiendo también, lo mismo que a los 18, 20 ó 22 años. Mucha inseguridad, muchas dudas, muchas preguntas acerca de que si estoy haciendo lo correcto; deseos de mandarlo todo a volar y quedarme viendo la tele o durmiendo; ganas de reír y echar relajo sin tener una preocupación en esta vida. Nuestra mente vuela añorando esos años (hace más de veinte años que pasaron) de despreocupación y diversión; estamos volando mentalmente, cuando la voz de uno de nuestros hijos o de nuestro esposo/a o de nuestros colaboradores del trabajo nos despierta para hacernos pisar la realidad.

En fechas como hoy, facebook viene y te dice «Es cumpleaños de Armando, ¡ayúdalo a celebrar!» porque una de las novedades de la vida moderna es que tienes a facebook para mantenerte vivo el recuerdo de la persona que debería estar celebrando su cumple pero ya no está con nosotros. Armando, Alejandro, José Luis, son tres amigos que se fueron demasiado pronto y que nunca me imaginé que me costaría tanto trabajo reponerme de su ausencia, y sin embargo aquí estamos, con nuestros trabajos nuestros compromisos nuestros hijos nuestros pendientes, los pagos que tenemos que hacer, el inicio de curso escolar, el dentista de Pablo, el piano de Andrés, las cosas que te mantienen atado a esta vida, algunas muy disfrutables, otras no tanto, mientras piensas: hoy hubiera sido cumpleaños de Armando.

Feliz cumpleaños Armando, donde quiera que estés.

Image result for feliz cumpleaños blanco y negro

Bloquée y fui bloqueada

Hago una comparación con el inmortal poema de Amado Nervo que se titula «En paz» cuyas últimas estrofas dicen más o menos así:

Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. 
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Ahora yo digo: «bloquée y fui bloqueada. ¡Whattsapp nada me debes. Whattsapp estamos en paz!»

Últimamente he escuchado y leído una discusión que se alarga desde los comienzos de la historia. ¿Qué es mejor: intentar solucionar las cosas o cortar por lo sano? Me refiero a cuando hay conflicto entre dos seres humanos.

Image result for whatsapp

El conflicto es inevitable. No creo que haya una sola persona que haya vivido enteramente sin conflictos. Incluso seres espirituales de gran estatura como Juan Pablo II o la Madre Teresa, tenían detractores y enemigos. Qué más podemos esperar de nosotros los «normales».

Lo maduro es intentar resolver el conflicto. Intentar el diálogo o la negociación, gestionar de una manera adulta mediante la palabra, sin hostilidades sin insultos sin agresiones; llegar a comprender qué es lo que pasa y como se puede resolver de la mejor manera.

Sin embargo, aunque esto es perfectamente lograble en muchos muchísimos casos, es imposible en algunos otros. En algunos casos, lo más sano es la «fuga geográfica» así le llaman a esa acción de «cortar por lo sano».

En estos tiempos modernos, la «fuga geográfica» se traduce (en parte) a «bloquear» a esa persona por whattsapp, por facebook y otras redes sociales. Es una estrategia a mi gusto, perfectamente válida y razonable. Me hace pensar en la cantina para el alcohólico. La cantina no tiene nada de malo. Es un negocio donde venden bebidas alcohólicas a donde van personas a conocer gente, platicar, divertirse, etc. Muchísima gente visita la cantina y pasa un rato ameno y agradable sin mayores consecuencias.

Sin embargo hay algunas personas para quienes visitar la cantina es un problemón. No pueden controlar el alcohol que toman; el alcohol es su peor enemigo ya que los orilla a endeudarse, a pelearse y ser agresivos; o a deprimirse y llorar; y aún después de haber salido de la cantina, sigue la cruda económica moral y física. Todo un desmadre por haber ido a la cantina una horas.

La cantina es lo mismo en el caso de algunas personas para otras personas. La persona A es la cantina y la persona B es el alcohólico. La persona A es perfectamente amable y encantadora para la mayoría de la gente. Pero no para la persona B, quien no debe ni acercarse a la persona A porque sufrirá las consecuencias. Algo así me imagino.

Yo soy la cantina para quienes me han bloqueado y yo tengo mis propias cantinas a las que a mi vez, he bloqueado también. No tiene remedio, así es. La solución del alcohólico de NUNCA VOLVER A PISAR UNA CANTINA parece drástica pero es la mejor. La determinación que tomaron quienes me bloquearon puede parecer exagerada, pero no lo es. No lo es. Es la mejor decisión, como se puede corroborar con la paz que se siente al no tener que lidiar al enfrentarse con la cantina «Lucía».

Como dicen en Missisipi: A-mén to that.

La Terrible Gracia de Dios

El griego Esquilo escribió: «Aquel que aprende debe sufrir. Incluso en nuestro propio sueño no podemos olvidar el dolor, que cae gota a gota sobre el corazón. Y en nuestra propia desesperación, aún en contra de nuestra propia Voluntad, viene la sabiduría, por la terrible gracia de Dios»

La primera vez que escuché este poema fue hace unos días como parte de un documental de Robert Kennedy. En inglés dice «He who learns must suffer. And even in our sleep, pain that cannot forget falls drop by drop upon the heart, and in our own despair, against our will, comes wisdom to us by the awful grace of God«

La gracia de Dios puede ser terrible. En otras traducciones que leí, dice «tremenda». Pero no, no es «tremenda» es «terrible». La Gracia de Dios puede ser terrible.

Para explicar lo que pienso acerca de ésto, que se siente muy duro, me remito a un ejemplo que leí en internet y que me pareció estupendo. Supongamos que tienes un magnífico trozo de carne y que quieres rebanarlo, y que para ello solamente cuentas con tu smartphone. Con el smartphone no puedes cortar la carne, para eso, necesitas un cuchillo. Con el smartphone puedes leer acerca de cuchillos, puedes ver la imagen de uno, puedes incluso comprar uno y que te lo lleven a tu casa. Pero, por más que hagas, no podrás rebanar la carne usando tu teléfono.

Lo mismo pasa con el cerebro de todos nosotros.

El cerebro humano ha servido para domesticar el fuego, los animales, entender las estrellas, los principios de la física, educar a nuestros hijos, escribir obras hermosas y también horribles, crear, destruir, descubrir, ocultar. Pero no sirve para entender la Voluntad de Dios.

He escuchado muchas veces a personas quejarse de porqué Dios no les concede eso que que quieren, que no es nada extraordinario: pareja, hijos, estabilidad, salud. Sufren mucho y sufren fuerte porque no entienden que en el plan de Dios no todos tenemos una pareja, no todos tenemos hijos, no todos estamos sanos. Es más, por simple observación podemos darnos cuenta de que no todos tenemos libertad, o seguridad, o comida caliente tres veces al día. Es la Voluntad de Dios, y no nos toca entenderla, solamente seguirla.

El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. El 95% del sufrimiento que sentimos en nuestra vida viene de que buscamos hacer de nuestra vida lo que nosotros querramos; insistimos en hacer nuestra voluntad, no la de Dios. Es un sufrimiento infantil.

Y hay ese dolor que Dios manda, que cae gota a gota y por el cual, incluso sobre nuestra propia desesperación y en contra de nuestra Voluntad, llega la sabiduría, por la terrible Gracia de Dios.

 

El adulto bebechón

Desde hace varios años que asisto a los Neuróticos Anónimos. Conmigo eso del anonimato ya valió gorro, si lo estoy publicando en mi blog con tanta desfachatez. Sin embargo, yo tengo derecho a decirlo acerca de mi misma, más no debo decir los nombres de las personas que me encuentro en las reuniones. Si quieren esa información, son $50 pesos.

Neuróticos Anónimos es una asociación que trabaja con los mismos 12 pasos que los Alcohólicos Anónimos, y los mismos “conceptos” y las mismas “tradiciones”. Los libros son los mismos también, y también hay otros libros que son propios de NA.

Cada grupo tiene sus horarios, en mi grupo se sesiona de lunes a viernes de 8 pm a 9.30 pm. Ayer estudiábamos la “Tercera Tradición”. Que dice que en NA (o cualquier programa de recuperación de 12 pasos) no hay requisitos ni reglas, solamente el deseo de recuperarse.

Al principio cuando surgieron los primeros grupos, había muchísimas reglas, que son producto del miedo. Reglas como por ejemplo “a AA no pueden entrar mujeres; o personas sin empleo; o personas de color” etc. Todas esas reglas son producto del  miedo, y como sabemos el miedo no existe en la realidad sino que es un invento de nuestro ego o de nuestra mente.

Un compañero del grupo (si quieren saber su nombre son $50 pesos) comentó a la sesión que para él, los neuróticos somos un grupo de personas adultas, con cuerpos de adultos, con edades de 30, 40, 50 o más años, quienes por dentro somos “bebechones” esa palabra utilizó. Tenemos compromisos con las autoridades, responsabilidades como mantener a nuestros hijos o cumplir objetivos laborales, etc y al mismo tiempo por dentro somos como niños.

Los bebés cuando tienen un problema lloran o gritan y con eso basta, un adulto se los resuelve. De igual manera, los neuróticos al no poder controlar nuestras emociones, gritamos o nos dejamos llevar por la ira, por el coraje, y exigimos, demandamos que nos resuelvan el problema, quizá otra persona, un familiar, quizá el jefe, quizá el gobernador del  estado, tal vez la pareja, etc.

Image result for grown up baby

Pensamos que si la estrategia sirvió cuando éramos bebés, ¿por qué no nos va a servir ahora que somos adultos? Pues no, no sirve. No es lo mismo tener dos años que cuarenta años. Esperar que otra persona u otra instancia te resuelva el problema, no funciona, nunca. Siempre cobra una factura de infelicidad o sufrimiento. Si no eres tú mismo el que se hace cargo de tu vida, vas a sufrir. Esto es una realidad. Engañarse a sí mismo no va a cambiarla, solamente va a empeorar el sufrimiento.

Ser un adulto responsable es muy difícil y más aún en esta época de 2018. La edad para ser autosuficiente ha ido incrementándose con las décadas. Mi papá #pájaro me contaba que él desde muy jovencito, 16 ó 17 años tuvo que buscarse la forma para ser autosustentable. Nosotros comenzamos esa etapa de adultos responsables al terminar la carrera, quizá 24 ó 25 años. Y ahora, cada vez está más lejano ese día.

Es difícil asumir la responsabilidad y es difícil lograr las condiciones en estos tiempos del 1%.

Es difícil ser adulto cuando se es un “bebechón”. Así lo decía mi compañero del grupo de NA, de quien con gusto les puedo decir su nombre, previo pago de $50 pesos.

La Loca de la Casa

La loca de la casa es un término que utilizaba Santa Teresa para referirse a su imaginación, que se empañaba en interrumpirla cuando ella estaba en profunda oración.

La frase es la mejor descripción que he leído acerca de mis pensamientos. Me han molestado mucho toda mi vida y no me han servido para nada. Ya bien cumplidos los cuarenta años me vino a caer el veinte de que los pensamientos solamente causan ansiedad e inquietud y no nos traen nada bueno.

Me refiero a lo siguiente: digamos por ejemplo que estoy en mi vehículo y estoy manejando del punto A al punto B. En mi mente se producen una serie de pensamientos: «…mis hijos …mi trabajo…  mi familia (las tres: de origen, nuclear y política)… los precios… mis actividades… mi salud… la salud de los otros…» y muchísimos temas más, muchísimos pensamientos más, todos inútiles.

Gracias a Dios, descubrí que esos pensamientos no sirven para nada. Yo antes pensaba que me ayudaban a resolver algún problema o situación que me estuviera preocupando. Luego también caí en la cuenta que la misma acción de preocuparse no sirve para puta madre. (perdón por la palabrota)

Ahora lo que hago es intentar mantener en silencio mi mente el mayor tiempo posible. Es sumamente difícil. Lograr que la mente se mantenga en silencio es … pues eso, muy díficil de lograr.

Cuando busco la solución a algún problema de los que siempre hay, mejor mantengo mi mente callada. Así, de repente, como de la nada, aparecen las soluciones. (las manda Dios) Para que podamos escuchar a Dios, tenemos que tener una mente silenciosa. Los pensamientos son generados por el ego, que como siempre, solamente busca hacernos sufrir.

Es cuando mi mente ha estado callada que me he sentido mejor, no solamente en términos de tranquilidad y paz interior, sino también de salud, aprovechamiento del tiempo, solución de problemas, respuesta a dudas y a la acción que debo tomar o dejar de tomar con respecto a lo que me está tocando vivir en ese momento. Al contrario, el desfile incesante de pensamientos discurriendo por mi cabeza, no solamente no sirve de nada sino que además, me quita muchísima energía. Genera toda la ansiedad del mundo. Generan incluso, otros problemas, inventados y que solamente existen en mi mente, no en la realidad.

He podido identificar, más o menos, los momentos en los que mi mente comienza con sus cosas. Son: cuando voy en mi coche manejando, sobre todo en carretera; y cuando salgo a caminar, los primeros kilómetros, la «loca de la casa» me ataca sin piedad. Para los episodios en coche, gracias a Dios, caí en la cuenta que si me pongo a pedir por las demás personas, la loca se calla. Entonces si pasas junto a mi mientras estoy manejando, seguramente estoy hablando «sola», no es que esté hablando sola, estoy pidiendo a Dios por los problemas de las personas que conozco y las que no conozco.

Image result for santa teresa de jesús

Escuchar música con atención, fijarme con mucho detenimiento en lo que me rodea, escribir, también me ayudan a mantener a la loca en silencio. La mujer está decidida a molestarme a que yo le haga caso a que me sienta con miedo y preocupaciones. Con el favor de Dios yo no debo de permitir que se sienta viva (la loca de la casa) pues cada vez que ella se siente así, yo me siento dolida, o preocupada, o temerosa, o cansada, y nada de eso es Voluntad de Dios.

Santa Teresa decía de su imaginación «El postrer remedio que he hallado, a cabo de haberme fatigado hartos años…, es que no se haga caso de ella más que de un loco, sino dejarla con su tema»

Santa Teresa tenía toda la razón.

El clima nublado

addamsAmo el clima nublado. Creo que eso me hace semejante a Morticia Adams. Hace muchos años, llegó a nuestras salas de cine una película inspirada en la serie de televisión «los Locos Adams». Era 1991. En una escena memorable, Morticia está feliz con el clima. Le dice a Homero que está feliz con el clima. Claramente se escucha una tormenta y muchas rayos y truenos. O sea: Morticia ama el mal clima. Igual que yo. Cuando hace nublado como hoy, soy feliz. Netamente me levanta el ánimo, me pone de buenas.

 

 

elecciones-mexico-2018Comienza el 2018 con un clima ideal y mucho trabajo. Este año 2018 será de Mundial de Futbol (excelente) y de elecciones en México y en Yucatán. ¿no coinciden las fechas? No lo he revisado, si es así, ya estuvo que las elecciones se fueron al caño. Nadie le va a prestar la menor importancia si hay Mundial de Futbol y peor, si nuestra selección hace un buen papel. Dudoso, sin embargo, lo último que muere son las esperanzas.

 

One-Day-at-a-Time-300x225Será un año para vivir 24 horas a la vez. Este concepto, de vivir un día a la vez, es maravilloso. Estoy convencida de que el cuerpo humano y la mente humana y el intelecto o la psique humana no da para más. No nos alcanza para vivir o planear o tener ideas o pensamientos que vayan más allá de las 24 horas. Por algo hay un período natural de sol y de oscuridad y ese es el ciclo perfecto para todos.

Solamente tenemos un día, hoy. Mañana no sabemos. Hoy disfruto lo que Dios me ha dado y que le agradezco en el alma, sobre todo mi familia y que estén todos saludables. Como dijo un amigo «cuando hay salud, lo demás, es vanidad»

 

Si ya sé el «secreto»… para qué me hago «bolas»

En 1993 eran tiempos turbulentos en nuestro México… el 1 de enero, nos despertamos medio crudos o bien crudos con la noticia de que en Chiapas unos hombres con «calcetines en la cabeza» como después diría Jefe Diego, habíanse sublevado en contra del gobierno del Lic. Carlos Salinas de Gortari.

camacho_salinas_colosio.jpgSalinas había designado como candidato del PRI a la presidencia al Lic. Luis Colosio Murrieta. Lástima que Manuel Camacho Solís, Secretario de Relaciones Exteriores, no estaba de acuerdo y no había manifestado su apoyo a Colosio. Aunado a esto, Camacho Solís es enviado a Chiapas como «comisionado para la paz» sin goce de sueldo, movida que le generó un enorme capital político, al mismo tiempo que la campaña de Colosio parecía no levantarse nunca. Había confusión en el panorama de esos días… ¿quién es el bueno? ¿Colosio? ¿Camacho? ¿A quien debemos besar su mano y cantarle loas? (decían los que acostumbraban a besar manos y cantar alabanzas)

NO SE HAGAN BOLAS dijo Salinas… Colosio es «el bueno».

No fue «bueno» mucho tiempo más, ya que en marzo moriría asesinado por un muchacho de apellido Aburto que, como sabemos, actúo completamente solo.

Traigo ese hecho pasado, al presente, a los primeros días de enero de 2018, porque observo que hay mucha gente a mi alrededor haciéndose «bolas» con su vida. En cambio es tan sencillo entender lo siguiente:

  1. Aquí estamos, en esta vida, para hacer la Voluntad de Dios
  2. Para seguir la Voluntad de Dios debemos crecer espiritualmente, ponernos en una situación / posición tal, que Dios nos permita que sigamos su Voluntad
  3. Para lograr ese estado de madurez espiritual, se debe hacer lo siguiente: dar amor, dar servicio, al prójimo, y combatir nuestro ego o defectos de carácter.

De cada uno de esos tres puntitos se han escrito toneladas de material, y yo misma podría extenderme horas de horas en este mi blog. Lo haré, ciertamente, en un futuro. Mientras tanto, ahora comentaré acerca de lo siguiente: la Voluntad de Dios se hará querramos o no.

Hay personas –muchas, yo también– que en un cierto punto de nuestras vidas queremos algo en particular: quiero casarme. quiero tener hijos. quiero tener mucho dinero. quiero viajar. quiero que fulanita o fulanito se vayan a chingar a su madre. quiero que ganen los pumas. quiero que gane el PRI o el PAN. quiero que esa chica guapa me haga caso. quiero que ella sea mi amiga. quiero ser el jefe. En fin. You get the idea.

En todas esos «quiero que…» en alguno de ellos, ¿nos paramos pensar, por un minuto, si esa es la Voluntad de Dios? Si eres como yo, seguramente que no, no piensas si Dios quiere eso que tú quieres. Si eres como yo, pensarás: «yo me he portado muy bien, he sido buena persona, cumplo con mis obligaciones, pago impuestos, ¡¡merezco obtener esto que quiero!!» O también podrías pensar algo como «no le hago daño a nadie con esto que quiero» o algo como: «todo el mundo tiene esto que quiero, ¿porqué yo iba a ser la excepción?» Again, you get the idea.

Por alguna razón que no nos toca entender (esto es muy importante: no nos toca entenderla) puede ser que eso que tanto queremos, por más bueno y puro que sea, por más que todo el mundo lo tenga, por más buena/o que yo haya sido, puede ser, simple y sencillamente, que no sea para nosotros. Dios no lo quiere para nosotros. ¿Porqué? Sepa la bola, simplemente así es, y punto.

Image result for egoEntonces viene nuestro EGO, nuestro lindo ego a decirnos: «no te dejes. tu MERECES esto que quieres. Tienes que luchar por recibirlo. Tienes que trabajar duro por eso. ¡No te dejes! Si te dejas, eres un «looser» un perdedor. Mira los demás, ¡¡qué felices son!! ellos tienen eso que tú quieres… no te dejes, insiste, lucha, pelea, ¡¡no te dejes!!

Y ahí vamos nosotros, hacerle caso a nuestro ego, a empezar una batalla que está perdida de inicio, la batalla para que se haga MI voluntad y NO la Voluntad de Dios. Supongamos que lo consigas, supón que efectivamente consigues eso que tango quieres. Por ejemplo casarte o tener hijos. Luchas mucho, pasas por una serie de momentos difíciles y muy dolorosos y lo logras, finalmente, lo logras. Viene entonces el sufrimiento. Viene el fracaso, el dolor, el resultado de haber hecho lo que no es la Voluntad de Dios, sino la propia inmadura e infantil voluntad de uno mismo que no somos nada en este Universo. ¿Qué somos? ¡NADA! solo venimos a hacer la Voluntad de Dios y si no lo hacemos no somos nada.

Sugiero ahorrarnos mucho sufrimiento mucho dolor y mucho trabajo, y desde el minuto que tengamos uso de razón y que ya no seamos unos adolescentes, nos dediquemos exclusiva y únicamente, a seguir la Voluntad de Dios. Tán Tán.

Qué pasará en el 2018

Resultado de imagen para crystal ballEste 24 de diciembre, que acaba de pasar, se intercambiaron regalos entre mis familiares, y a mi me tocó una magnífica bola blanca. De esas bolas blancas de cristal que sirven para ver el futuro. Pude ver claramente todo lo que sucederá en el 2018. Aquí se los comparto.

ELECCIONES: AMLO ganará las presidenciales. Nos guste o no. Vladimir Putin ganará también las elecciones en Rusia, en el mes de marzo, también nos guste o no. En Yucatán, ganará Mauricio, con toda seguridad. Y no se llevará nada bien con AMLO. Los demócratas ganarán las elecciones en noviembre de EUA en ambas cámaras. No se construirá ni un solo muro en ninguna frontera en todo el mundo.

Resultado de imagen para mundial rusia 2018DEPORTES.- Mundial de Rusia 2018: México campeón. Andy Murray ganará los cuatro Grand Slams: Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open. Los gloriosísimos PUMAS de la UNAM ganarán en los dos torneos de apertura y cierre del 2018, con tremendas golizas ante sus respectivos rivales, uno de ellos el Club América.

El número ganador del Melate será el siguiente: 02 08 12 23 30 55 33. En la entrega de los Oscares, en enero, harán diversos chistes acerca de confundirse con las papeletas, y la película «Three Billboards Outside Ebbing, Miss» ganará el Oscar a la mejor película.

Resultado de imagen para harryHarry y la chica Markle se casarán en mayo, el mismo día de la final de la Premier League. Yo iré a la boda y no al partido, ya que el Manchester no estará en la final. Por cierto, el papá de Harry (el verdadero) no será invitado. Ni hablar, no hay lugar para los dos.

Estas son las predicciones al momento. Si alguno de ustedes quiere saber acerca de un tema en particular, con mucho gusto, la bola de cristal estará para servirles de lunes a viernes de 6 pm a 8 pm. Previa cita.

 

Cómo ser perfectamente infeliz

No soy una persona feliz.

Cuando digo esto a la gente, ellos infieren que soy infeliz. Asumen que mi estado es binario: o soy un triunfo de dicha o soy un desgraciado miserable. No reconocen un espectro, solamente dos estados: ser feliz o ser infeliz.

Image result for binaryYo nunca he sido «feliz»… he sentido alegría, contento, satisfacción, me he sentido bendecida. Todos esos sentimientos son efímeros o de poca duración. Ser «feliz» implica permanencia. Implica que he completado todos los pre-requisitos y ahora puedes sentarte en el tope de mi pila gigante de felicidad para siempre. Implica que he ganado. He vencido al jefe del final. Lo logré. Soy un triunfo. Soy increíble. Soy completa.

Cuando he disentido de la idea de felicidad, el argumento en contra siempre es el mismo: «es acerca del viaje». Eso no es, tampoco. La conversación acerca del «viaje» (o trayecto, o camino) viene aparejada con la idea de que el «viaje» es uno alegre, lleno de sonrisas y diversión y alegría. Asimismo, los viajes requieren puntos de llegada, requieren tener un fin; de otra forma no eres Frodo, eres un vagabundo llendo de un lado a otro con una pieza de joyeria robada.

El problema con la idea de «felicidad» es como lo que sucede con Plutón. Hace varios años, Plutón perdió su categoría como planeta, lo cual causó muchas quejas y controversia. Sin embargo, Plutón nunca fue el problema. La palabra «planeta» viene del griego, significa «vagabundo». Describe cuerpos que se mueven en el cielo en contraste con las estrellas que son fijas. Es una forma muy simple de describir algo tan complejo como un planeta. Plutón no es un planeta debido a que nuestra definición de «planeta» no es muy buena.

Así que, yo no soy feliz, debido a nuestra definición de «feliz» o «felicidad», no es muy buena. Es una palabra monocromática que se utiliza para decribir un rico y conplejo espectro de sentimientos humanos.

En lugar de eso, me mantengo ocupada, interesada y fascinada. Hago cosas que son significativas para mi, aunque no siempre me hagan feliz.

Mi familia es lo más importante, mis hijos, mi esposo, es lo más importante para mi. Como cualquier mamá, si mis hijos, esposo y personas más cercanas están bien, yo estoy bien. Todo lo que hago y pienso tiene que ver de una forma u otra con ellos. 

Me gusta mi trabajo. La mayoría de los días, me obligo a dejar de trabajar para irme a mi casa. Hay días mejores y hay días peores. La mayoría de los días son buenos. Antes de tener hijos era workaholic, la primera en llegar, la última en irse. Ahora lo sigo siendo, con la diferencia de que mis hijos son más importantes, así que a la hora de la salida, agarro mis chivas y me voy a mi casa.

Hacer reír a las personas es muy importante para mí. Creo que hacer reír es una forma real de dar amor. Hacer reír a mis hijos y esposo es casi el paraíso. 

El tenis es muy importante para mi. Me emociona, o entristece, me siento feliz o me siento triste. Ocupa horas de mi vida y considero que es tiempo perfectamente bien invertido. 

Me gusta caminar. Comencé hace algunos años, cuando llegamos a vivir en Cholul, donde hay una larga ciclopista. Hoy por hoy camino entre seis y ocho kilómetros en días alternos. No lo hago diario por falta de tiempo y porque me duelen los huesos. Se ha covertido en un vicio y en una pasión para mi.

Escucho música, busco música, guardo música, compro música, investigo sobre música. No concibo mi vida sin música. 

Hago estas cosas porque las encuentro significativas. Las encuentro atractivas. Hago todas estas cosas porque me gusta sentirme interesada y desafiada. No estoy feliz, estoy ocupada y me mantengo interesada. ¡OK!

(Texto tomado de «The Oatmeal» se puede ver el original aquí. Excepto la parte en itálicas que es mía.)

La buena Iglesia cobijadora

Cuando yo era niña en los años setenta, todas las casas tenían un nacimiento (en Navidad). Había algunas casas con árbol y nacimiento, había algunas casas sin árbol, todas tenían su nacimiento. (Me refiero a representaciones del pesebre en Belem)

Cuando yo era niña en los años setenta, solamente había una señora divorciada entre el grupo de amistades, parientes y personas con las que se relacionaban mis papás. Todos los demás se habían casado una sola vez y permanecían casados hasta que se moría uno de los dos. O no se casaban en absoluto, se quedaban solteros hasta el fin de sus días.

Resultado de imagen de happy holidays

Cuando yo era niña en los años setenta, las mujeres se casaban jóvenes y al parecer, vírgenes. Definitivamente no se embarazaban antes de tiempo y menos tener algunos hijos fuera del matrimonio.

Las cosas han cambiado mucho. Pienso que desde los ochentas, noventas, las cosas empezaron a cambiar y de repente habían más personas divorciadas, más mujeres que se casaban embarazadas o con hijos de otras parejas que no eran con el/la que se estaban casando; más madres o padres solteros; y más casas presentaban solamente arbolito de navidad, sin nacimiento. Nos dimos cuenta de que nadie esta exento. Asimismo, más y más felicitaciones dejaron de ser «Feliz Navidad» y se convirtieron en «Felices Fiestas». Los adornos y las tarjetas de felicitación decembrinas  pasaron de ser eminentemente católicos o cristianos y se convirtieron en adornos o imágenes de Santa Closes, estrellas doradas, copos de nieve, árboles, pingüinos, renos, chimeneas, gorros rojos con punta de cascabel, en fin.

Resultado de imagen de happy holidays

Y ¿saben qué? está bien. Está perfectamente bien. (Mi opinión). Es posible que una cosa tenga que ver con la otra. «si ya me divorcié ya no puedo comulgar ya no pertenezco a esta Iglesia ya no voy a poner nacimiento»; es posible que no tengan nada que ver. Lo cierto es que muchas personas aprovechen una fecha de una celebración muy católica/cristiana para celebrar en familia, para demostrarse mucho cariño, para convivir, cenar delicioso e intercambiar regalos.

Tal vez ya no sea lo más políticamente correcto del mundo decir «Feliz Navidad» y lo que es más correcto es decir «Felices Fiestas». A mi me parece muy dulce que las personas que no practican la misma fe que yo, tomen una festividad propia de la religión que yo profeso y la hagan propia, la adopten.  Se trata de sumar, no de restar. Además de que no se puede hacer mucho al respecto, pues cómo les vas a prohibir a los demás que celebren otra cosa el mismo día que tú.

Resultado de imagen de bethlehem nativity

El Niño Dios vino a traer amor al mundo, esperanza, un estilo de pensar y de vivir humilde, generoso, maduro. Por lo que los que seguimos la fe que El vino a instaurar, podríamos portarnos de la misma manera y no pensar que nuestra fiesta «es la buena» la «única que vale la pena» y quien no piensa/actúa como nosotros «será condenado»

Felices Fiestas y Feliz Navidad 2016.

 

Cosas que agradezco hoy lunes 19 de diciembre

Me siento mucho mejor hoy que ayer y mucho más que antier que estuve con un catarro espantoso. Agradezco mucho mi salud. Mis hijos, esposo y familiares están saludables, agradezco profundamente la salud de todos.

Por la mañana disfruté dos capítulos de «People vs OJ Simpson» excelente serie de televisión. Para lo cual utilicé internet, algo por lo que doy muchas gracias ya que el internet me encanta lo disfruto muchísimo. De paso también doy gracias de que no me tuve que levantar a las 5.30 de la mañana ya que los niños están de vacaciones.

Vine mi trabajo y el puente ya está listo! así que nada de tráfico. En general, no hay mucho tráfico en la ciudad, sorpresivamente tranquila a pesar de las fechas navideñas.

Se solucionó lo de mis viáticos, maravilloso, eso me había preocupado un poquito… solo un poquito. Se solucionó lo del Gol, ya lo trajeron. Tuve oportunidad de manejarlo, manejar un coche nuevo (aunque no sea mio) siempre es una experiencia maravillosa.

Visitamos a uno de los consejeros, su conversación es muy agradable. Respondió bien a mi proyecto del suplemento. Doy gracias a Dios por ello. Servirá para que mis supervisoras tengan un mejor ingreso.

En el trayecto de ida y venida de la oficina del consejero, se me acercó al coche un hombre que pedía caridad con la mano tullida, y con la nariz deforme. Muy impresionante. Se me acercó otro hombre queriendo limpiar mi parabrisas. Le doy ENORMES gracias a DIOS que yo no estoy en la posición en la que están ellos. Mi trabajo me gusta y me pagan bien, no estoy en la posición de estar mendigando unos pesos ni de estar lavando vidrios por unos pesos. Podría estarlo. Es Gracias a Dios que no lo estoy. Y se lo agradezco de todo todo corazón.

En la tarde salimos hacer algunas compras. De nuevo, no había mucha gente. Compramos algunos regalitos y le doy muchas muchas gracias a Dios que tengo la posibilidad de hacer estas compras y regalitos. Encontramos a algunas personas que conocemos y que me dio mucho gusto saludar. Compramos una pizza y la cenamos en familia. Que maravilla estar todos juntos, estar sanos y estar contentos, un rato por la noche. Mi papá tenía delicado el estómago y no podía comer prácticamente nada más que pollo asado. Así que le doy gracias a Dios que nosotros podemos comer nuestra pizza sin consecuencias.

Subí a mi cuarto, leí las noticias. Le agradezco a Dios que no vivo en Siria y por otro lado que aquí no haya guerra. Vivir una guerra debe ser horrible y a nosotros no nos ha tocado. De nuevo, es pura suerte. Perfectamente pudimos haber nacido en la franja de Gaza o en Aleppo o en Irak, alguno de esos países. Sin embargo quiso Dios que naciéramos aquí en Mérida la ciudad más bonita del mundo con la calma y seguridad de la que nos sentimos privilegiados.

La noche estaba fabulosa, fresca y agradable y muy bonita. No habían estrellas, sin embargo estaba preciosa. Gracias a Dios por esta noche tan bonita.

Gracias por todo, Dios mio.

Formas de dar amor

Si hay algún concepto en el que coinciden religiones, cultos, líderes espirituales, ley de la atracción, the power of now, todos todos están de acuerdo en que estamos en esta vida y en este planeta para dar amor a nuestros semejantes. «Un mandamiento nuevo os doy: que os améis los unos a los otros; que como yo os he amado, así también os améis los unos a los otros»

Image result for give loveNo sé ustedes, pero lo que es yo, cuántas veces me he preguntado ¿cómo le hago para dar a mor a los otros? parece ridículo, sin embargo, no todos tenemos la respuesta tan a la mano.

He pensado en el tema y he concluido que algunas formas que tenemos a la mano para dar amor son las siguientes:

  1. No ser un «pain in the ass» para los demás. Dicho de otra forma «mucho ayuda el que no estorba». No ser un dolor de cabeza, no estar jodiendo, no interponerse en los planes de otros, no ser un escollo o un obstáculo para la felicidad de los demás, no ponernos de exigentes para que nos toque a nosotros antes que a los demás. Don’t be a pain in the ass!! No estorbar a los que viven o se cruzan con nosotros, para cualquier objetivo: espiritual, amoroso, financiero, de amistad. ¡No estorben!
  2. Dar servicio. Esto se refiere a simple y sencillamente, ayudar, echar la mano, hacer favores, ofrecer apoyo. Todos los días nos levantamos y decimos: Dios mio. Dame oportunidades para ayudar a los demás. O dame la claridad de vista suficiente (vista con el alma) para que yo pueda percibir las oportunidades de servir a los demás que se me cruzarán este día. (nunca faltan). Ayudo a lavar los platos a llevar a alguien a su destino, si me piden dinero prestado no lo niego, asumiendo que lo tengo, claro. Asumiendo que puedo hacer todas estas cosas sin que represente una falta de amor a mi misma.
  3. Expresar el cariño de una manera sincera es una forma de dar amor. Recientemente se ha choteado un poco expresar el cariño ya que todo el tiempo nos estamos diciendo unos a otros «te quiero» «las quiero» «TQM» … no es realmente malo, ser cariñoso, apapachador, dar abrazos y besos a los que viven con nosotros.
  4. Para mi, una forma de dar amor que yo agradezco mucho es hacer reír o que me hagan reír. No tanto que nos hagamos cosquillas unos a otros, sino que seamos alegres y digamos una «volada» o chiste de vez en cuanto, provocar la risa del otro, seguramente te lo agradecerán y tu mismo te sentirás muy bien.
  5. La forma más difícil de dar amor se trata de combatir el ego.  Mi teoría es que tenemos dos componentes de nosotros mismos: uno es nuestra parte espiritual, bonita, linda, y la otra parte la vamos construyendo en nuestra vida, que es nuestro EGO. Nuestro ego es HUGE enorme gigante. Se ofende, se llena de ira, pega de gritos, lastima, ofende, se siente ofendido se siente lastimado, es flojo, es victima de los demás y de las circunstancias, se cansa rápido, en fin. Es una suma de todo lo horrible de cada uno. El EGO es quien más nos impide o dificulta dar amor, porque generalmente el EGO siente que abusan de él. confunde «dar amor» con «me están viendo la cara de pendeja»; piensa que los actos amables son señal de debilidad; el ego cree que si hacemos favores «se están aprovechando de mi». Al contrario es tan sencillo. Teniendo la oportunidad de hacer el favor, si quiero lo hago, si no quiero no lo hago, y ahí muere el asunto.

quotes-give-love-and_2620-0Estas cinco formas de dar amor son solamente algunas, hay muchas más. Y todas se pueden aplicar a uno mismo. No me convierto en un obstáculo para mis objetivos; me apapacho, me cuido, me doy cariño; me gusta reír y busco lecturas o películas que me saquen la carcajada, o mejor aún, amigos de buen humor y simpáticos que me agraden. Y sobre todo, combato mi ego, lo ignoro, lo domino. Si observo que mi ego anda con sus pendejadas de «tengo flojera», «se están aprovechando de mi» «me ofende esto o aquello», no le hago caso, ¡no le hago ningún caso!

Un lindo día, veremos como nuestro ego se cansa de insistir, siendo como es mañoso y voluble, nos deja en paz, y podemos ser suficientemente valiosos como para hacer la Voluntad de Dios = lo que es igual a = dar amor a los demás.

La infidelidad el perdón y la farmacia

dos amigosDos amigos hablaban y yo escuchaba. Esto sucedió en Mérida hace algunos días, de estos de diciembre, muy agradables. Uno de ellos es algo colérico, le va muy bien económicamente y comentaba que su esposa le había sido infiel con varios otros.

Con ganas de perdonarla pero sin saber muy bien qué hacer, se sale de su casa, renta un departamento y así como de la nada, surge otra mujer con la que se siente feliz y encantado de la vida.

«Hace mucho, mucho tiempo que no me sentía así de ilusionado», dice.

Sin embargo, la nueva chica lo manda al diablo porque el proceso de divorcio está en eso, en proceso. Ella no quiere salir con un hombre que aún está casado.

Este hombre se queda un poco como el perro de las dos tortas.  Se le ocurren varias cosas, la primera es ponerse una borrachera. Al día siguiente, bien crudo, se da cuenta de que no fue tan buena idea después de todo.

Se queda solo en su departamento debatiéndose entre hablarle a su aún esposa para decirle que la perdona y que regresen, que formen la familia que él había querido formar siempre. Un matrimonio es para toda la vida, eso es lo que le habían enseñado.

La otra opción es hablarle a la nueva chica y prometerle que haría lo posible para acelerar el divorcio y que por favor no lo mande al diablo.

El otro compañero le preguntaba: ¿Cómo le vas hacer para perdonar? ¿Cómo perdonas? Perdonar a ella, a tí mismo y a los varios hombres con los que te fue infiel. Perdonar no es algo que se compre en la farmacia. «Me da un kilo de perdón, por favor». Aunque se tenga toda la voluntad, el deseo, aunque haya conciencia acerca de lo favorable que es el perdón y perdonar, aunque sea bien sabido que a quien más ayuda el perdón es a quien lo otorga. Desde una visión práctica, ¿cómo le haces? ¿cómo la perdonas?

De eso hablaban estos dos amigos, hace algunos días, aquí en Mérida, que hemos tenido días tan agradables en diciembre.