Archivo de la categoría: Economía

Agradecemos al Sol su participación en esta historia

Con el «Sol» no me refiero al cantante de todos conocido, amado por unos, detestado por la Chule, odiado por otros más. Me refiero al astro que está al centro del sistema solar, fuente de energía desde hace billones de años y que seguirá proveyendo luz, calor y más energia durante algunos millones más.

Nosotros nos mudamos aquí donde vivimos hace varios años. Cuál no fue nuestra sorpresa cuando caímos en la cuenta de la forma más dolorosa posible de que en la periferia de la ciudad, se paga más por el kilowatt de electricidad. No sé porque yo tenía la idea de que sería más barato. Nanay de Paraguay.

RECIBO JULIO

Perdimos el subsidio al primer o segundo bimestre de vivir aquí. Llegaban unos cuentones tremendos de electricidad. En la casa de ustedes utilizábamos lo menos posible, iluminándonos prácticamente con velitas, siempre cuidando el consumo («¡¡¡APAGA EL AIRE ANDRÉS!!!! ¡¡¡APAGA EL AIRE, PABLO!!!)… sintiendo que se salía el corazón cuando llegaba el recibo y haciendo literalmente sacrificios para pagar cada bimestre. No les voy a decir cuánto era, creánme, era una buena lana.

Siempre soñamos mi esposo y yo con tener páneles solares y le comentamos este sueño a nuestro excelente y querido amigo Raúl Monforte. Raúl  nos hizo algunos presupuestos y la idea era ahorrar el dinero pero en esta vida moderna siempre hay gastos y pagos; el tiempo iba pasando y no llegábamos al ahorro estipulado.

Hasta que un buen día, un maravilloso día, un magnífico día. Me habla Raúl Monforte. RIIINNGGG ¿sí bueno? … Me dice Raúl «pásame tu CURP y tu número del Servicio Social». Inmediatamente le dí los datos requeridos.

Resulta que tenía yo un dinero en mi subcuenta del Infonavit. Yo trabajo desde los años 90s y nunca había utilizado el dinero de mi subcuenta. Un joven de nombre Juan Carlos de una empresa llamada ONIS VIDA hizo todos los trámites. LITERALMENTE hablando yo no tuve que mover ni un dedo. ONIS VIDA hizo todos los trámites con el Infonavit y con la empresa de Raúl, que se llama Ingeniería y Desarrollo de Yucatán.

Con un profesionalismo que ya lo quisiera el «Sol» (ahora sí me refiero a Luis Miguel), Ingeniería y Desarrollo de Yucatán llegaban a las 8 punto cero cero a mi casa, trabajaban todo el día y más pronto que tarde la instalación quedó lista. Luego tuvimos que esperar unas semanas a que la CFE hiciera el cambio de medidor. Y desde entonces, hasta ahora, nuestro recibo de luz eléctrica ha sido de CERO.

En este bimestre con el calor que nos ha enviado el Sol, (el de verdad), confieso que yo tenía un poco de miedo porque los aires han estado trabajando a todo lo que da. Pero cual no ha sido mi felicidad y algarabía cuando veo que mi recibo nos llegó, otra vez, en CERO PESOS.

No estoy de acuerdo con quienes dicen que no ponen paneles porque cuánto tiempo se van a tardar en amortizar la inversión. Es como que digas «mi casa me costó tanto dinero, si yo viviera en una casa rentada, ¿cuánto tiempo me tardaría en amortizar?» la casa de uno es su patrimonio, lo que dejará a sus hijos; también pienso yo que los paneles solares son una inversión, no un gasto.

Aún así, puedo decirles que con los tres bimestres que me llegaron en ceros yo ya amorticé la quinta parte de los paneles solares. En algunos pocos años ya desquité toda la inversión.

Esta será la última vez que hablo o publico de mis paneles solares porque ya estuvo bueno de estar faroleando. Lo comento porque pienso que es una excelente idea y pienso que mi experiencia puede ayudar a otra gente a tomar la decisión. Ojalá se animen, de verdad vale la pena.

La futura 1a dama de México

En este mi blog que ustedes hacen favor de leer (mucho se los agradezco); hay una publicación que se llama «Esposas de presidentes de México«) que redacté hace más o menos seis años con motivo de las campañas políticas que acabaría ganando Peña Nieto. Ese «post» o publicación ha tenido mucha aceptación, constantemente recibe visitas, lo puedo ver en las estadísticas de la página.

Los tiempos invitan a una actualización con las esposas de los candidatos actuales, de las cuales una de ellas será nuestra próxima primera dama. Tiene un reto fácil y sencillo, ya que ser una mejor primera dama que la pájara que nos hizo el favor los últimos seis años, es un reto muy lograble. Una escoba podría ser mejor primera dama que la Gaviota.

Una de estas personas (4 mujeres y un hombre) tendrá que convivir con Melania, con Sophie Trudeau, con Brigitte Macron, con Peng Liyuan (esposa del presidente vitalicio de China) y con Akie Abe, la esposa del primer ministro de Japón, entre otras «primeras damas» del mundo.

Las aspirantes son:

Juana Cuevas Rodríguez, esposa de Pepe Meade Kuribreña.

«Háganle una rueda a Juana» nació en 1967 en el DF. Es una devota católica que estudió dos carreras: economía en el ITAM y derecho en la UNAM. No se dedica a ninguna de ellas, se dedica a ser artista plástica (bastante buena como artista). Es dos años mayor que su marido. Aquí los podemos ver en su boda:

Image result for boda de juana cuevas y meade

Beatriz Gutiérrez Muller, esposa de Andrés Manuel López Obrador

Nació en 1969. Hija de una chilena, vivió en Puebla mucho tiempo, donde estudio ciencias de la comunicación en la Ibero de esa ciudad. Conoció al viudo con tres hijos Andrés Manuel mientras trabajaban en el Gobierno del DF (ambos, uno era el Jefe de Gobierno y ella era Directora de Comunicación). Se casaron en octubre de y seis meses después nació Jesús Ernesto -el cuarto hijo de él y el único de ella-. Ella ha manifestado que en caso de ser primera dama será una participación discreta y hasta grisácea, la suya.

 Esposa de López Obrador da primer discurso durante campaña

Carolina Martínez Franco esposa de Ricardo Anaya

Es queretana, igual que él. Nació en 1979, estudió LAE en el Tec de Monterrey campus Querétaro. No hay mucho que haya hecho, aparte de dedicarse a sus tres hijos.

 boda anaya

Felipe Calderón Hinojosa, esposo de Margarita Zavala

Image result for felipe borracho

Adalina Dávalos, esposa de Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco»

Guapa mujer norteña. Hace poco dijo su esposo que ella come menos que su caballo; pero lo dijo así: «mi vieja come menos que mi caballo». Es su tercera esposa; tiene 3 hijos en conjunto y ella tiene otro hijo más de una relación previa.

¿Salirme de Facebook?

«Cambridge Analítica» es una una firma de consultoría política que hizo trabajo para la campaña presidencial de Donald Trump en 2016 y tiene vínculos estrechos con Steve Bannon y el donador millonario del Partido Republicano Robert Mercer. Actualmente, Cambridge Analítica está en problemas luego de que varios informes recientes plantearan cuestiones éticas y potencialmente legales sobre sus prácticas comerciales.

«The New York Times» y «The Observer» informaron que Cambridge obtuvo datos privados de Facebook -específicamente, información sobre decenas de millones de perfiles de Facebook- de un investigador externo que se los proporcionó en violación de su propio acuerdo con Facebook.

Image result for facebook cambridge analytica

«Creemos que la información de Facebook de hasta 87 millones de personas, la mayoría en los EE. UU., puede haber sido mal compartida con Cambridge Analytica», escribió el miércoles el director de tecnología de Facebook. El CEO Mark Zuckerberg testificará ante un comité del Congreso sobre el asunto el miércoles 11 de abril. (información tomada de aquí)

Mark Zuckerberg al parecer está apenadísimo, ya publicó planas enteras en diversos periódicos pidiendo perdón, ya dijo a quien quiere oírle que va a incrementar la seguridad en Facebook… la pregunta que me hago es, todo esto, ¿cómo me afecta a mi, Lucía, yucateca que vive en Yucatán con dos hijos etc etc? ¿Quiero seguir usando Facebook?

No solamente Facebook, sino cualquier red social, llámese instagram o twitter o pinterest o youtube, se apropian de todo lo que yo publico. Mis fotos familiares, mis recuerdos, mis opiniones, son de ellos. Ellos dicen que no, pero yo sospecho, que utilizan esa información para vendérsela a los anunciantes. Eso que parece como «hechizo» o brujería, cuando parece que te leen el pensamiento, son sus algoritmos que están pendientes de todos los lugares virtuales que visitas cuando navegas o cuando haces una búsqueda en Google. La idea al final de todo es venderte algo.

Este asunto de Cambridge Analytics tiene un poco más de fondo, más allá de que compres un producto. Ellos alegan que la mercadotecnia electoral (u otro tipo de mktng, más encaminada al cambio de ideas o de opiniones, que a vender cosas) debe enfocarse a una clasificación del público que se realice con otros indicadores,  además de los comunes como son sexo, edad, raza, lugar de nacimiento, nivel de educación escolar.

Si el perfil de Facebook de uno de nosotros dice algo acerca de la Virgen o de ir a misa o del Papa; quiere decir que posiblemente simpatizamos más con el partido republicano que con el demócrata o en términos mexicanos, más con el PAN que con el PRI o Morena. Si nuestro perfil de Facebook demuestra algo acerca de que nos gusta leer a García Márquez o Eduardo Galeana, podrían pensar que somos de izquierda. Estos son dos ejemplos muy elementales, sin embargo esa es la idea: dirigir la publicidad usando otros indicadores que los básicos.

¿Me molesta? no me molesta para nada. A mi edad, pueden pasarme enfrente todo el circo Atayde con sus trapecistas y payasos para llamar la atención y yo ya tengo mi decisión electoral bien firme desde hace 200 años que voté por primera vez; no ha cambiado para ninguna de las elecciones subsecuentes no va a cambiar ahora.

Acerca de otros temas, conmigo están fritos: estoy en contra del aborto decididamente; estoy en contra de los asesinatos por más buena y pura que sea la causa (por ejemplo, Don Porfirio Díaz nuestro dictador, no era un buen presidente si mandó matar a sangre fría a los mineros de Cananea, a los indígenas de Yucatán y todo lo que encontró en medio que se le atreviera a oponerse; por más progreso económico que hubiera en su dictadura);  estoy a favor del derecho a expresarse libremente y a favor de contraer matrimonio con quien tu quieras.

Tal vez si se trata de mis hijos, ahí sí, no me gustaría tanto que les laven su cerebrito a través de Facebook. FB es un espacio virtual para entretenerse, para discutir de música, tenis y artistas, la realeza, o para leer frases que inspiran y motivan a trabajar con ganas o invitan a ser más espirituales o a perdonar; también para ver fotos de los amigos y saber acerca de ellos, los que viven lejos y los que viven cerca pero con tanta ocupación están un poco lejos. Para echarle porras a los Poderosísimos Pumas de la UNAM y para reírnos mucho con los memes de los candidatos, la gaviota, Donald Trump, y otras figuras PUBLICAS; para divertirnos con videos de gatitos, perritos y conejos.

Para eso está o debe estar Facebook.

A veces siento que me quisiera salir unos meses, como para desintoxicarme un poco. Luego los extraño mucho a todos mis amigos de Facebook, y se me pasa.

El cambio de horario 2018

Estamos a punto de cambiar el horario una vez más. Esta costumbre comenzó hace muchos años cuando la primera mujer que llegó a ser titular de una secretaría de estado, de nombre Rosa Luz Alegría, instituyó la practica del «horario de verano» únicamente en Yucatán y Quintana Roo.  Era el año 1981, y la medida fue cancelada al poco tiempo, me imagino porque se habrá hecho un relajo con las otras zonas horarias de México.

Image result for sun

En 1996 se volvió a implementar el cambio de horario u horario de verano. Hubo cierta confusión los primeros años porque la ciudadanía, entendía que la medida tenía por objetivo el ahorro de energía, pero para ellos mismos, es decir, esperaban una reducción en su recibo de luz.

El horario de verano busca aprovechar que en los meses de primavera y verano hay más sol en el hemisferio norte; de tal forma que son las 9 de la noche y todavía tenemos algo de luz solar.

Image result for clock

Por la mañana es un martirio la levantada cuando es horario de verano. Gracias a Dios este año -2018- la operación cayó en medio de las vacaciones, lo cual nos da unos días para acostumbrarnos; recuerdo con dolor un año no hace mucho que el primer día de horario de verano fue también el primer día de clases después de dos semanas de vacaciones y fue un auténtico martirio para todos.

Los primeros años con esta medida, en l996, uno tenía que estar pendiente de actualizar sus relojes; ahora se actualizan solitos ellos, en la computadora, el teléfono y el coche. Solamente los de mancuerna y uno que otro reliquia del pasado debemos modificar. En verano adelantamos una hora; en invierno, la retrasamos y es delicioso porque implica una hora más de sueño.

Para saber más del cambio de horario, click aquí  y aquí 

Thank you México

Me doy cuenta que he sido mal agradecida con México. Claro que he gritado como loca cuando juega la selección, he sentido mucha tristeza aquel partido contra Bulgaria, considero que la gimnasta Alexa Moreno es maravillosa, también estoy positivamente segura de que no fue penal, etc, etc. No va por ahí la cosa…
Desde niña siempre escuché como ambos mis papás hablaban maravillas de EUA, lugar donde ambos habían vivido muchos años. Eran los años 70, años en que un grupo de políticos de un partido que se llama PRI hicieron porquería y media con este país. Entiendo que antes de 1970 en el país había estabilidad, habían pobres pero  no tanto y podía una familia vivir más o menos tranquilamente con el sueldo de uno.
Cuando yo era niña todas las mamás de todas nosotras no trabajaban y eramos familias numerosas, en mi casa éramos cuatro hermanos, en otras casas hasta cinco o seis hijos, cuando menos tres hijos. Eran rarísimo encontrarte a alguien que era hijo único o que solamente tenía un hermano.
Sin embargo, las crisis llegaban cada seis años, el dolar subía de precio y la preocupación económica se sentía en el ambiente aunque uno no pudiera hacer nada al respecto. Si tienes 7, 10, 12 años, no puedes hacer nada al respecto.
Además, aquí en Yucatán, había un convencimiento una convicción de que nosotros en realidad no pertenecíamos a México. No somos mexicanos, somos yucatecos. Where are you from? I’m from Yucatán. En los años ochentas habían un chorro de bardas pintadas por todos lados que decían «Fuera Huaches» y luego en los años 90s TODOS los vehículos tenían banderitas de Yucatán y decían 100% yucatecos.
Image result for miguel alemán valdes
En mi infancia las voces adultas que yo escuchaba (quienes ya murieron todos ellos) de que había aquí más calidad humana que el resto del país, ¡como nos vamos a comparar con el resto del país, qué mas quisieran ellos!, nosotros, descendemos de los mayas, tuvimos nuestras haciendas, éramos prósperos y ricos, pinche Cárdenas pinche huach que nos quitó las haciendas, mira a los ejidatarios muriéndose de hambre, eramos más felices con Don Porfirio….
En la escuela donde yo estudié NO se hacían honores a la bandera. Ahora se hacen todos los lunes en la misma escuela que es donde van mis hijos. Estudiábamos historia de México muy generalizada: que si Hidalgo nos idependizó de los españoles. Que si Juárez hizo las leyes de reforma y nos liberó de los Habsburgo. Que si Porfirio Díaz era un dictador y Madero lo sacó de la presidencia. Esto creaba confusiones en mi cabeza porque en los libros decía eso y en las casas nos decían que «nada bueno se ha hecho en Mérida desde don Porfirio. Don Porfirio hizo las vías de ferrocarril, el Centenario, el Hospital Psiquiátrico, etc etc y desde eso nada bueno se ha hecho en Mérida y menos en Yucatán» «Juárez era un indio que se creía mucho y él mismo odiaba a los indios» «Hidalgo era un cura que tenía hijos» ¡Dios mio! no se puede ser cura y tener hijos, pensaba mi cabecita a los 8 o 10 años de edad.
Pero lo peor eran las crisis económicas, las de Echeverría, López Portillo y De la Madrid. -Vivimos asfixiados de 1970 a 1988, sentimos un poco de aire hasta que llegó Salinas, un «buen presidente» decían aquellas voces, las mismas voces.
Veo como otras personas de otros países aman a su país, se sienten parte de una identidad nacional y yo, pues no tanto, ya que soy yucateca y el lugar donde nací y donde vivo tiene playa, tiene mar, tiene cenotes, tiene ruinas mayas, tiene una ciudad preciosa que es Mérida, es una ciudad segura, sin contaminación etc etc etc
Yo viví en la ciudad de México 5 años y ahí si pude percibir el amor por el país, la veneración hacia la bandera, la emoción de ser mexicanos, pero lo percibía como cosa de «ellos» como cuando vas al cine a ver una película, eso es algo que sienten ellos no nosotros los yucatecos, no yo, Lucía.
México es un país que nos ha dado tanto, mi pasaporte dice México, la bandera es preciosa es la más bonita del mundo. Tenemos abundancia de recursos vivimos bien y tranquilos, tenemos la posibilidad de seguir generando aspiraciones y metas y objetivos y eso lo estamos logrando aquí en México.
Image result for mexico
La gente en México es buena. ¿Cuánta gente he conocido en 47 años que llevo de vida? digamos ¿un par de miles? puedo afirmar que el 95 por ciento de esos dos mil mexicanos que he conocido son gente buena. La poca gente muy negativa que he conocido uno es de Argentina (sorry no se valen las generalizaciones) y los otros no son malos, están confundidos son ignorantes o tiene hambre y los han engañado tantas veces que de «buenos días» ya son agresivos.
Así que, viva México, viva mi país, vivan los héroes que nos dieron patria, viva México, país abundante país lleno de amor y  recursos y gente buena.

Cómo salir de pobres

John Keneth Galbraith, fue un economista quien se pasó la vida buscando la causa de la pobreza y concluyó lo siguiente:
publicidad1. La sociedad depende de la publicidad. La publicidad no busca ofrecer productos para cubrir necesidades, sino al contrario, busca constantemente crear nuevas necesidades. 2. La publicidad logra conseguir el endeudamiento generalizado; 3. Esto crea un desiquilibrio social, cuando la gran mayoría no logra adquirir todas esas cosas que la publicidad nos hace creer que son muy importantes, pero que no lo son y 4. Es causal de pobreza ka actividad de los negocios orientada al riesgo, buscando ganar mucho en poco tiempo, para tener todo lo que la publicidad nos sugiere que tengamos; generando inflación y el riesgo de sobre producir bienes.
Todo esto, lo dijo Galbraith en los años sesentas. Hoy por hoy, en los dos miles, resulta dolorosamente cierta su teoría económica. Todo el mundo anda como perro atrás del conejo, por «bienes» supuestamente «necesarios» que en realidad, no son bienes ni tampoco necesarios. Si ya estamos atrapados en el círculo vicioso, se puede volver a la economía personal y familiar saludable, con algunos consejos como estos:
1. No comprar cosas que no se necesitan. De verdad, no necesitamos tanta cosa. Luego ni tenemos donde ponerla. Y tener una cosa, cualquier cosa, muchas veces genera más gastos. Por ejemplo, si compro un ipod, tengo que coprar las aplicaciones, la funda, los audífonos, etc.
2. Un vehículo, aunque no lo crea, puede durar más de 5 años. El objetivo de un coche es movernos de forma segura, del punto A al punto B. Si usted pertenece al feliz grupo de personas que pueden comprar un vehículo de lujo en efectivo o con muy pocas mensualidades, menos de un año, felicidades. Adelante. Pero de lo contrario, vale la pena pensarlo bien. Si las familias invirtieran los cuatro o cinco mil pesos de las mensualidades del coche, en una cuenta de ahorros de esas de fondos de inversión, durante 30 años, terminarían millonarios. Hay que evaluar si vale la pena el esfuerzo de pagar tanto lujo por un vehículo.
3. Suena tonto, pero, nunca gastar más de lo que se gana. Si vivo cuidando este importante detalle, puedo ser libre y puedo tomar decisiones en libertad. Si tengo deudas, no soy libre.
4. Tener ahorros para gastos imprevistos. Eso implica vivir un poco debajo del nivel de ingresos que tenemos, pero, vale la pena, poder contar con el dinero para una emergencia, un arreglo de la casa inesperado, lo que fuere.
5. Soñar en grande, nos motiva a ahorrar y guardar algo de nuestro en ingreso.

dream big

6. Buscar un ingreso alterno al principal. Lograr la libertad financiera solamente ahorrando, puede hacerse, pero se tarda mucho. Buscar una forma extra de ingreso, acorta bastante el camino.
7. Si tus esfuerzos se concentran en realizar lo que te apasiona, el dinero vendrá por si solo. A menos que lo que te apasione sea ver tele, o estar tirado en la cama todo el día. Pero si lo que te apasiona sirve para generar ingresos, aunque sea poco, insistiendo apasionadamente, se llega lejos.
8. La riqueza viene con pensamientos de abundancia. Si alguien te pregunta, ¿cuánto vales, en terminos monetarios, hoy por hoy? Posiblemente la respuesta sea algo parecido al sueldo que ganamos. Pero, si agregamos un cero a esa cantidad, ¿nos sentimos merecedores de ese valor? Para tener dinero, primero hay que sentirse merecedores de ello.
money-fan
9. Piensa cuando vas a comprar algo, por lo menos 24 horas. Está todo planeado para que sientas la emoción de la compra y caigas en la tentación, posiblemente mediante la deuda. No te digas que no, solamente piensa «mañana vuelvo por … (lo que sea que quiera con toda su alma comprar en ese momento)»
10. Invertir en la salud, es un buen ahorro. Una revisión médica con un costo de 2,000 pesos puede ahorrarme hasta cientos de miles en una enfermedad posterior. Eso viéndolo desde el punto de vista estrictamente monetario, sabemos que cuidar la salud implica mucho más que eso.
Esta página, http://www.practifinanzas.com constantemente publica consejos y herramientas para lograr la independencia financiera o como yo le llamo «salir de pobres».
Esta publicación fue tomada de aquí.

Economía de la Felicidad

La economía de la felicidad es el estudio cuantitativo y teórico de la felicidad, el bienestar, la calidad de vida, satisfacción de vida y conceptos relacionados. Combina el estudio de la economía con otros campos como la psicología y la sociología. Busca el estudio de la maximización de la felicidad en lugar de la riqueza, los ingresos o las utilidades.

flowers

Estudiantes de varias universidades, como la de Columbia Británica y Harvard, publicaron un estudio en 2011 después de examinar numerosos trabajos académicos en respuesta a una aparente contradicción. «Cuándo se les pregunta acerca de sus vidas, las personas con más dinero reportan sentirse satisfechos. Pero si se les pregunta si son felices, las personas con dinero son ligeramente diferentes a las que tienen menos» Publicado en el Diario de la Psicología del Consumidor, el estudio se llama «Si el dinero no te hace feliz, probablemente no lo está gastando correctamente» e incluye las siguientes ocho recomendaciones generales:

5ba3b-kandinsky-20

  • Gastar dinero en experiencias en lugar de cosas
  • Donar dinero a otros, incluyendo obras de caridad, en lugar de usarlo solamente en uno mismo
  • Gastar pequeñas cantidades de dinero en muchas pequeñas cosas o pequeñas actividades, en lugar de utilizarlo con menor frecuencia en acciones o cosas más grandes.
  • No gastar dinero en «garantías extendidas» u otras formas de sobre pago de seguros
  • Ajustar la forma de pensar de uno a «pagar ahora, consumir después» en lugar de «consumir ahora, pagar después
  • Observar y considerar todas las variables acerca de las consecuencias diarias o cotidianas de una compra
  • En lugar de comprar productos que proveen del «mejor trato» o «mejor negocio» comprar cosas que facilitaran el bienestar
  • Pedir opiniones de otras personas que han utilizado el producto que se desea comprar, antes de adquirirlo.

bb5f8-sunday_030

Otras causas de felicidad: tener un empleo o trabajo; contar con una pareja estable o estar casados, aunque no se sabe si esto es porque el matrimonio otorga felicidad o porque la gente feliz se casa; los hijos otorgan felicidad, pero algunos rangos de edades más que otros; los niños que están aprendiendo a caminar y los adolescentes generan un menor grado de felicidad que los de otras edades.

¡Qué bueno que no soy rica!

Hoy al medio día, por ahí de las tres de la tarde, llevé a mis hijos a una tienda que se encuentra en la colonia México, contra-esquina del restaurante «la Carreta». En este lugar, venden aviones para armar, de todo tipo y de todos precios, entre otras curiosidades.

Entraron ellos a la tienda y me quedé afuera esperando. Se acerca a la ventana de mi vehículo un viejito que venía cargando dos cubetas, y una especie de morral hecho de algo parecido a la rafia. En las cubetas traía panes, buñuelos, otros dulces, no me fijé mucho en cuales. Me dice, «traigo de Muna estos panes para vender, señito, no me compra uno?

«Claro que sí», le dije, «me da un pan de elote por favor. ¿Cuánto es?» «$22.00 pesos» Se los pagué, me dio mi pan y se alejó, cargando sus cubetas y su saco de rafia.

El mismo pan, muerto de risa, hubiera costado, qué sera… ¿$80? ¿$100? en cualquier panadería. Me dio mucha tristeza ver que el pobre viejito mal vende su trabajo. Los 22 pesos que pagué por el pan, no le van a alcanzar ni para su pasaje a Muna. A veces, parece que estos artesanos no saben sacar sus cuentas, piensan que si le ponen un precio justo, que cubra los gastos y contemple una ganancia, nadie se los va a comprar.

Simultáneamente a la tristeza que me provocó, todo el asunto, sentí gran alivio porque yo no estoy tan desfasada del viejito panadero que viene de Muna. Yo también trabajo mucho, vivimos tranquilos, sin excesos, cuidamos el dinero, tratamos de ahorrar para los días difíciles, y no nos interesan tanto las cosas materiales. (ojo: dije «tanto»).

old clipart

Tengo amigos y algunos parientes que tienen, ellos sí, mucho dinero. Cada quien sabe lo que hace con su dinero, y yo, viéndolo desde afuera, puedo apreciar que algunos son muy generosos con lo que tienen; algunos otros de plano están dedicados al servicio de los más pobres y enfermos; pero algunos otros, solamente piensan en sí mismos y lo que aportan para los que están en desventaja es muy poquito comparado con lo que invierten en sí mismos.

Claro que, esta es una apreciación desde fuera, y muy posiblemente estoy muy equivocada y ellos son los que más aportan a los necesitados; y además con el «plus» del secreto, la discrección, que lo hace más valioso aún.

Estoy segura de que así es.

Qué tomamos en cuenta para una decisión

Las personas toman sus decisiones basadas en el contexto.

Por ejemplo. A la hora de comprar un café, la mayoría elige el tamaño «mediano». Si les preguntas porqué, te van a decir que porque el grande tiene mucho y el chico tiene poco. El mediano es perfecto para mi.

Si quitamos el vaso grande, y ponemos uno más pequeño, de tal forma que el que antes era mediano quede como el más grande, y el que antes era más chico quede ahora como mediano. Les preguntas porqué eligen el «mediano», (formerly known como as the smallest) su respuesta será: Por que el grande tiene mucho, el chico tiene poco, el mediano es perfecto para mi.

No saben cuantos mililitros trae. Ni les importa. Se basan en experiencias pasadas, en lo que hacen los demás, en lo que su contexto les indica, y deciden por el mediano.

descarga

En una gasolinera había tres precios de gasolina: la gente elegía el tipo de gasolina con el precio medio. Cuando pusieron una cuarta opción, más cara, la gente comenzó a elegir la que antes era más cara, que ahora se había convertido en la de precio mediano. Los vendedores de gasolina, basándose en economía del comportamiento, querían exactamente eso: que compren la «más cara ahora convertida en la de precio medio» Es que somos tan predecibles, los seres humanos.

Así que, el contexto juega un gran rol en la toma de decisiones.

Drogas en Mérida

Como mamá de dos varones pre adolescentes, me preocupa esto de las drogas aquí en la ciudad donde vivimos.

De acuerdo al Central Intelligence Agency, CIA, México es…

Un país productor y de tránsito de drogas importante, el segundo productor mundial de semilla de opio; una producción potencial de 50 toneladas métricas de heroína pura; el cultivo de la marihuana ha crecido 45% en los últimos años, en 2009 se utilizaron 17,500 hectáreas con este propósito.  Se estima que el 95% de la cocaína que se traslada de Sudamérica a EUA pasa por México. El país es productor y distribuidor de «extasy»; es un centro significativo de lavado de dinero; es un proveedor de heroína mayor y el mayor proveedor extranjero de mariguana y metanfetamina en el mercado de EUA.

Para ver el «World Factbook» de la CIA click aquí

aaadrogas

Me queda claro que el negocio de las drogas aquí en nuestro país es alarmante. Pero en Mérida, ¿dónde está?

Si uno busca «drugs on Yucatán» en Google aparecen varios artículos de periódicos importantes, como el New York Times  o el Washington Post,  diciendo exactamente lo contrario; esto es, que en Mérida no hay drogas y que aquí es un paraíso.

Sin discutir la parte del paraíso, que es enteramente correcta, me parece un poco demasiado optimista, decir que aquí en Mérida no hay tráfico o consumo de drogas y que mis hijos podrán pastorearse libremente durante su adolescencia sin que haya riesgo alguno de que se las ofrezcan.

Entiendo que la parte que me corresponde a mi es la parte de enseñarles a responder «NO», a mantenerse limpios, sin embargo quiero extremar precauciones y también cuidar en lo posible la contraparte, es decir, que les ofrezcan las sustancias o que alguno de sus amiguitos caiga en el problema, haciéndolo accesible y/o atractivo para ellos dos.

aaasmoking

La Encuesta Nacional de Adicciones 2011, reporta estos datos:

El mayor incremento proporcional de consumo de mariguana y cocaína se reflejó en la región sur, especialmente por los índices encontrados en Quintana Roo

En cuanto a la edad de inicio del consumo de drogas, el promedio es de 18.8 años en promedio, los hombres se inician casi dos años antes que las mujeres.

Por tipo de droga, la mariguana es la droga que más se consume en todas las regiones y en segundo lugar
está la cocaína. Un dato que llama la atención es que en la región Sur (0.6%) el consumo de cocaína está ligeramente arriba de la región Centro (0.2%).

Motivos para iniciarse en el consumo: en los hombres se encuentra que el haber estado expuesto a
drogas (que se la hayan ofrecido regalada o comprada), que ya no esté estudiando, que su percepción de
riesgo sobre el consumo de drogas sea bajo, o que haya tolerancia ante el consumo de drogas de su mejor
amigo.

Los hombres siguen teniendo las cifras más altas de consumo, por cada mujer que reportó consumo de
cualquier droga hay 4.2 hombres que lo reportaron. La droga de preferencia en hombres y mujeres sigue siendo la mariguana, en los hombres la cocaína ocupa el segundo lugar y en las mujeres el consumo de cocaína muestra cifras similares a las reportadas para estimulantes tipo anfetamínico, droga que en los hombres ocupa el tercer lugar en la preferencia de consumo.

La Región Sur (Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Yucatán) (0.6%), tiene las prevalencias más bajas, menos de la mitad de la media nacional (1.5%).

aaaaamariguana

Mi experiencia personal

Personalmente, he vivido en Mérida la mayor parte de mi vida, 38 de mis 43 años los he pasado aquí. Lo que puedo comentar del tema, es lo siguiente:

Conozco algunas personas de la generación anterior (cuya fecha de nacimiento es la década de los 60) que tuvieron problemas fuertes de adicciones o incluso murieron por ello; y conozco algunas que han probado la mariguana ocasionalmente, como por «curiosidad».

De las personas que conozco de edades similares o menores a la mía, ninguna me ha confesado que consume o ha consumido, mucho menos adicción a las drogas.

Nunca me han ofrecido y nunca he consumido droga. Nunca he visto a nadie consumiendo.

Puedo decir sin temor a equivocarme, que se habla más «libremente» de la mariguana, en personas de mi edad y mayores; es decir, algo que antes nunca se comentaba, ahora se menciona en conversaciones con mayor frecuencia y como si fuera lo más normal del mundo.

En nuestra ciudad y estado, pienso que el peor problema se encuentra, definitivamente, en el consumo inmoderado de alcohol.

aaaaaacalavera

El Dilema del Prisionero

El dilema del prisionero es un problema fundamental de la teoría de juegos que muestra que dos personas pueden no cooperar incluso si en ello va el interés de ambas.

Fulano y Zutano han sido detenidos por robo, y colocados en celdas de aislamiento distintos. Ambos están mucho más interesados en su libertad personal que por el bienestar de su cómplice. Un fiscal inteligente hace la siguiente oferta para cada uno. «Usted puede elegir a confesar o permanecer en silencio. Si usted confiesa y su cómplice calla voy a retirar todos los cargos en su contra y utilizar su testimonio para asegurar que su cómplice recibe un larga condena. Del mismo modo, si su cómplice confiesa mientras Ud, permanece en silencio, va a ir libre mientras que usted sufre la condena. Si ambos confiesan tengo dos condenas, pero me encargaré de que ambos obtienen la libertad condicional anticipada. Si ambos permanecen en silencio, voy a tener que conformarse con penas simbólicas sobre cargos de posesión de armas de fuego. Si quiere confesar, debe dejar una nota con el carcelero antes de mi regreso mañana por la mañana «.
Un grupo cuyos miembros persiguen el interés propio por encima de todo puede terminar peor que un grupo cuyos miembros actúan en contra de su propio interés personal. En términos más generales, si los pagos no se supone que representan el interés propio, un grupo cuyos objetivos personales son perseguir cualquier meta puede satisfacer todas éstas con menos éxito que si no hubieran perseguido racionalmente sus objetivos de forma individual. Una visión estrecha en relación al juego del dilema del prisionero y sus múltiples jugadores son similres  situaciones familiares en las que es difícil de conseguir agentes racionales y egoístas en lugar de cooperar para el bien común.

11dilema

Gran parte de la literatura contemporánea se ha centrado en la identificación de las condiciones bajo las cuales los jugadores estarían o deberían hacer el movimiento «cooperando» que corresponde a permanecer en silencio.

Una interpretación ligeramente diferente toma el juego para representar una elección entre el comportamiento egoísta y el altruismo socialmente deseable.

Beneficiando a uno mismo no siempre es malo, por supuesto, y beneficiar a los demás a expensas de uno mismo no siempre es moralmente obligatorio, sin embargo, en el Dilema del Prisionero  ambos jugadores prefieren el resultado con los altruistas en lugar de los movimientos egoístas.

Esta observación ha llevado a David Gauthier y otros a tomar el dilema del prisionero como ejemplo para decir algo importante sobre la naturaleza de la moralidad.

5 mexicanos famosos

Encontré una página en internet que se llama «Belgas Famosos». Se puede ver aquí. Me ha inspirado para hacer publicaciones en este humilde «blog» acerca de mexicanos famosos. Comenzamos con cinco destacadísimos mexicanos:

1. Carlos Slim Helú

Image

Slim es un empresario mexicano que ha sido ranqueado por la Revista Forbes como la persona con más bienes, en el mundo, desde el 2010. Su participación extensa en un número considerable de compañías mexicanas a través de «Grupo Carso» ha creado intereses en los campos de comunicaciones, tecnología, venta al menudeo y finanzas.

Se puede visitar el perfil del Ing. Slim en Forbes Magazine haciendo click aquí.

2. Mario Molina

Image

Mario José Molina-Pasquel Henríquez (nació en Marzo 19, 1943 en la Ciudad de México) es un Químico mexicano y uno de los precursores más prominentes en el descubrimiento del «agujero» de ozono en la Antártica. Fue co-recipiente del Premio Nobel de  Química por su papel en dilucidar la amenzada hacia la Capa de Ozono Terrestre, siendo el primer mexicano en ganar un Nobel en ese campo.

3. Salma Hayek

Image

Salma Hayek Jiménez (nació Septiembre 2, 1966) es una actriz, directora y productora mexicana. Su papel más importante fue en la película «Frida» del 2002, por el cual recibió una nominación para los Premios de la Academia, para los Premios británicos BAFTA, por parte del Sindicato de Escritores estadounidense y para el Globo de Oro como Mejor Actriz. Asimismo, ganó un Premio «Daytime» Emmy por Dirección en el 2004 por un especial para niños, jóvenes y familias; y en 2007 recibió otra nominación al Emmy para mejor actriz de reparto en una comedia por «Ugly Betty».

4. Javier Hernández

Image

Javier Hernández Balcázar (nació 1 June 1988) es un futbolista mexicano que juega como delantero en la liga Premier inglesa para el equipo Manchester United.

5. Ana María Cetto

fisica

Nació en la Ciudad de México, en 1946; cuenta con posgrado en biofísica por la Universidad de Harvard y Doctorado en Física por la UNAM. Se especializa en la investigación de física teórica con enfásis en los principios de la mecánica quántica y las interacciones de la materia con la luz; ha contribuido sustancialmente a la teoría de la electrodinámica intermitente. Ha escrito y publicado 70 artículos de investigación en física, así como una docena de libros de texto.

Actualmente es la Directora General de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Viena, Austria. (IAEA)

——————————————————–

Más adelante seguiré publicando acerca de más mexicanos famosos.

Sony antes y después

«Sony was once a company to watch. It was an innovative leader, that pioneered new markets.  Not unlike Apple today»

Sony no ha logrado ganancias en cuatro años. Porque ha tomado una estrategia que no se basa en innovación tecnológica, sino en números, ahorros y despidos.

La empresa que nos trajo el Walkman, el Discman, las televisiones Trinitron y el Playstation, hace cuatro años que está en números rojos. Y todo se debe a una estrategia equivocada.

Para leer el artículo completo de Forbes, click en el enlace.


20 años de Louboutin

Los zapatos de Christian Louboutin a veces me parecen exagerados, y la mayoría de los modelos me encanta. En este enlace de Time Magazine, muchos modelos para disfrutar:

10 secretos de comunicación de los grandes líderes

Este es un resumen de un artículo de Forbes magazine. Para ver el artículo entero, en inglés of course, click aquí:  10 Communication Secrets of Great Leaders 
1. Ser honesto. En la mayoría de los casos, la gente no seguirá a quienes no confía. Cuando la gente siente que su líder merece su confianza invertirán tiempo y se arriesgarán de una forma que no sucedería, si el líder tiene una reputación de pobre carácter o poca integridad.  Puedes exigir confianza, pero rara vez funciona. La confianza es mejor si se crea con un buen comportamiento, pensamiento y toma de desiciones acertada. Piensa que la gente perdonará muchas cosas cuando hay confianza, pero rara vez perdonará nada cuando no la hay.

2. Personaliza: «a la gente no le importa cuánto sabes hasta que no entienden cuánto te importa» Las teorías clásicas de negocios aconsejan a los líderes que estén cercanos -«at arms lenght». Si no desarrollas relaciones significativas con la gente nunca sabrás que les preocupa realmente  hasta que sea demasiado tarde para hacer algo al respecto.

3. Se específico: Aprende a comunicar con claridad. Simple y conciso es mejor que complicado y confuso. El tiempo nunca ha sido un valor tan precioso como en el mercado actual. Es crítico que sepas como ir directo al grano y tocar los puntos importantes, y también que esperes lo mismo de los demás. Sin entender el valor de la brevedad y claridad no será posible que te otorguen el premio de la oportunidad de llegar al punto granular de la gente, ya que se alejarán mucho antes. Tu objetivo es deshacer o alejarte de lo superfluo y hacer que tus palabras valgan la pena. 


4. Dar más de lo que recibes: Los mejores comunicadores tiene la habilidad de conseguir la información que necesitan mientras el interlocutor siente que sacó más información que tú. Mientras tu puedes conseguir esto siendo falso, eso no es el objetivo. Cuando realmente te concentras en dar más de lo que recibes, es cuando realmente has logrado este objetivo. Puede parecer contradictorio, concentrarte intensamente en lo que el otro quiere, necesita, desea, aprenderás mucho más de lo que lograrías concentrándote en tus propios objetivos. 

5. Mantén una mente abierta. La rigidez de una mente cerrada es el factor más limitante para nuevas oportunidades. Un líder lleva el juego a un nuevo nivel el minuto en el que voluntariamente buscan aquellos cuyas opiniones disienten y sus puntos de vista son opuestos, con el objetivo no de convencerlos a que cambien sus puntos de vista, sino el de entender qué está pasando por sus mentes. Buscan un diálogo abierto con todos aquellos que confrontan, retan, y desarrollan otros puntos de vista. Recuerda que no es la opinión en sí la que importa, sino la voluntad para discutirla con una mente abierta y aprender de ella.

6. Cállate y escucha. Los grandes líderes saben cuando hablar, hablar menos, y no hablar nada. (mayormente poco y nada) Anunciar el mensaje hasta la náusea no tendrá el mismo resultado que comenzar una conversación profunda, sin embargo esto supone que se entiende que la forma más importante de discurso se encuentra en una conversación, y no en un discurso o un monólogo o una clase.

7. Sustituir ego con empatía. Nunca escribas cheques que tu talento no puede hacer efectivos. Cuando el mensaje se comunica con empatía y simpatía, y no con arrogancia de un ego inflado, cosas comienzan a suceder. Comunicadores empaticos desarrollan un nivel de autenticidad y transparencia que no se encuentra en aquellos que eligen comunicar detrás de la muy fachada de un ego muy frágil. Al entender este principio de la comunicación es lo que ayuda a convertir rabia o coraje en respeto y duda en confianza. 

8. Leer entre líneas: Toma un momento y reflexiona acerca de cualquier líder que venga a la mente… te darás cuenta de que sabe leer entre líneas. Tienen la rara habilidad de entender lo que no se dice, no se ve, o no se escucha. Ser un líder no debería verse como una licencia para incrementar el volumen de la retórica. Algunos líderes muy astutos saben que es mejor rendirse a tiempo antes que hacer trampa. En la era de la comunicación instantánea, todo el mundo quiere comunicar rápidamente lo que está pensando, que no se dan cuenta de todo lo que podrían ganar de las mentes de otros. Mantén tus ojos y tus oídos abiertos y tu boca cerrada y te sorprenderá que tanto aumentará tu propio nivel de atención o el de tu organización 

9. Saber de lo que estás hablando. Es importante desarrollar un dominio técnico en tu área. Si no posees conocimiento experto en tu materia, poca gente te dará su tiempo. Las personas más exitosas tendrán poco interés en escuchar a esos individuos que no pueden darle un valor agregado a las situaciones o al tema específico, sino que solamente quieren escucharse a sí mismos. Los buenos comunicadores saben del «qué» y del «cómo» de tal forma que no se conviertan en el persuasivo que deja a la gente con la impresión de ser más forma que sustancia.

10. Hablar a los grupos como si fueran individuos. Los grandes comunicadores pueden elaborar un mensaje de tal forma que lo pueden entregar a 10 personas o a 10 mil, y los hacen sentir como que les están hablando a cada uno. Saber como trabajar en un auditorio y establecer credibilidad, confianza y en sintonía son claves para interacciones exitosas.

Tomado de la Revista «Forbes». Autor: Mike Myatt





Nombres de Compañías

Para saber el origen de los nombres de varias compañías muy famosas, como esta, y otras como Adidas, Ikea, Nike. Click en la imagen: