Kurt Cobain y Tequila Rock

A principios de los noventa, mi hermano Rafael, como las olas del mar, iba y venía de mi casa (o bueno, casa de mis papás) en Itzimná. Yo tendría entre 20 a 22 ó 23 años y francamente andaba pensando en muchas cosas y por ello debo reconocer que no ponía mucha atención a sus idas y venidas. Solamente recuerdo que de repente llegaba, estaba unos días, semanas o meses, y luego se iba, otros días, semanas o meses.

En una de esas venidas, llegó con una bolsa enorme color negro llena de cassettes. (para quien no sabe qué es un casstte, click aquí) Aquellos cassettes estaban llenos de maravillosa música que para mi sorpresa era bastante actual, moderna, y enteramente a mi gusto (siendo mi hermano a Chicago type of music guy, –Chicago siendo la banda, no la ciudad–)

Entre esos maravillosos cassettes llenos de maravillosa música estaba este, del cual yo Lucía no había escuchado hablar nunca:

Image result for nevermind cassette

Al verlo, pensé: «¿Nirvana? mmmm….» Igual que todos los otros cassettes, lo puse en el stereo, lo escuché todo, y no volví a escucharlo nunca más.

Lo siento, Nirvana nunca fue lo mío, si esperaban que yo dijera que escuché Smells like Teen Spirit y mi vida cambió en ese momento, pues no, no fue así.  De hecho muchos de los cassettes que mi hermano trajo en aquella ocasión se convirtieron en favoritos de por vida, más, no así ese. Obviamente la canción SLTS estaba por todas partes, inclusive en Tequila Rock, que por alguna razón la ponían entre las canciones «bailables» inmediatamente antes de «Get upon your feet before the night is thru for you for me» y después de «Pump up the jam» … Si Mr. Cobain se hubiera dado cuenta de lo que hacían con su música, creo que le da un infarto y nos evita a todos muchos años de especular acerca de su muerte.

Image result for nevermind

Traigo todos estos recuerdos al presente porque vi un documental que se llama «Soaked in bleach» –«remojado en cloro»– El documental dice claramente que Mr. Cobain fue asesinado y también dice, muy sin lugar a dudas, que el autor intelectual de su muerte fue su viuda, Courtney Love.

Las razones para realizar esta seria acusación son las siguientes:

  • Estaban a punto de divorciarse
  • Tenían un acuerdo prenupcial, mediante el cual ella recibiría no mucho
  • Al enviudar, recibió entre 500 millones y un billón de dólares entre lo que él y su música habían generado y lo que estaba por venir.
  • Ella está bastante «fuera de órbita» y ha sido una adicta a las drogas en diversos períodos de su vida, lo cual a mi me parece una barbaridad tomando en cuenta que tiene una hija

Se supone que Kurt Cobain se inyectó una dosis de heroína que triplica la cantidad «normal» de un viaje «normal», y acto seguido con toda esa droga en su sistema circulatorio tomó un rifle y se disparó a sí mismo. Esto es tremendamente discutido porque hay algunos que afirman que si estás en pleno viaje, no estás en la posición ni física ni psicológica para matarte y hay otros que dicen que sí es posible, que cuando ya has alcanzado un nivel de tolerancia tal a la droga, es posible hacer movimientos como éste.

Algo medio raro también es que la bajista del grupo de Courney Love llamado «Hole» falleció dos meses después de Kurt, también de una sobredosis de drogas. Supuestamente ambos habían tenido un romance. Ella se llamaba Kristen Pfaff.

Y por último, está la famosa carta suicida, que no tiene nada de suicida si no fuera por las últimas 4 líneas…

Algo que me llamó mucho la atención es que este documental «Soaked in Bleach» y los otros documentales que hablan de esta «teoría», (de que Kurt Cobain fue asesinado por su mujer; llamados «Kurt and Courtney» y «Love and Death») han sido duramente criticados y despedazados por la la industria del entretenimiento, periodismo del cine, etc, y en cambio son alabados y muy elogiados por los fans de Nirvana y las personas comunes y corrientes que han visto los documentales y opinan en foros. Por otra parte, el documental autorizado por Courtney Love, llamado «Montage of Heck» ha sido muy bien recibido por la crítica.

El documental está muy interesante, creo que vale la pena verlo, tiene algunas partes que te hacen pensar, ¿porqué esta mujer anda suelta y no está en la cárcel? Escribo esto hoy 14 de abril, al día siguiente de la muerte de Milos Forman, quien la dirigió en la estupenda película «The People vs Larry Flint» donde hace un papel que muchos dicen es el de ella misma, por eso le salió tan bien.

Comenta acerca del comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s