Nota: este artículo me pareció ínteresante y lo traduje. Al final, me di cuenta de que le falta Dios, Dios y más Dios. Así que, tomar en cuenta los consejitos que son buenos, y agregar una buena dosis de Dios a cada uno de ellos.
Autor: Brad Klontz, Ph D
Los presupuestos se han estrechado, los despidos o la falta de trabajo continúan y es difícil conseguir ingresos. Muchos de nosotros nos hemos visto obligados a reducir nuestro nivel de vida y batallamos para llegar a fin de mes. Toda esta ansiedad y stress le cobrará su factura a nuestro bienestar emocional e incluso a nuestra salud física. En estos días es fácil olvidar qué es verdaderamente importante en la vida.
Mucha gente se aferra a la creencia de que más dinero nos hará más felices. Las investigaciones efectivamente muestran que hay una relación entre dinero y felicidad, hasta cierto nivel de ingresos. La pobreza, con toda la profunda ansiedad que trae, ciertamente es causa de infelicidad. Sin embargo, no hay una correlación específica entre el dinero y la felicidad en una casa con ingresos de $75,000 dólares al año, en Estados Unidos de América.

Después de un period inicial de emoción, los ganadores de la lotería no son significativamente felices. Un estudio demuestra que reportaron experimentar menos placer en actividades ordinarias. En algunos casos, ganar la lotería ha demostrado que lleva a severas depresiones. Mientras más gente se aferra a la idea de que sus problemas se resolverían si tuvieran más dinero, esto es simplemente no real. Nos sentimos pobres solamente si nos comparamos con aquellos alrededor, y la gente que se enfoca en ganancias materiales al costo de sus relaciones personales son las más miserables, y todo el mundo sabe quienes son.
5 tips basados en estadísticas que nos muestran que puede hacernos felices, si el dinero no es la respuesta:
1. Hacer de las relaciones una prioridad. Somos criaturas sociales y mucha de nuestra felicidad depende de la calidad de nuestras relaciones. Así, es importante invertir tiempo y energía en las relaciones. Resistir la tentación de aislarnos en tiempos de ansiedad. Tomar algún tiempo para nostros mismos, pero no pasar todo el tiempo libre solo. Aislamiento puede llevar a la soledad y la depresión.
2. Tomar un descanso de estar quejándonos del pasado y preocupándonos del futuro. Hacer un esfuerzo para pasar vivir el momento. Estar inmerso en lo que sea que hacemos ahora. Cuando te internas al ritmo o a la cotidianeidad de la vida, te olvidas de ti mismo y tu energía y talentos se enfocan en lograr tus objetivos.
3. Limitar el tiempo que se utilize en actividades “pasivas”. Las investigaciones muestran que las personas infelices ven televisión más que las felices. También son más proclives a engordar y a tener problemas de pareja o con sus amigos. Sal, hazte activo. Hacer ejercicio regularmente puede ser tan efectivo como tomar antidepresivos.
4. Haz un esfuerzo por ayudar a otras personas. Actos de generosidad y altruismo como hacer voluntariado por una causa o hacer servicio para la comunidad, hace a las personas felices.
5. Contar las bendiciones. Haz una lista. Las personas que se toman el tiempo para reflexionar los aspectos postivios de su vida reportan sentirse felices. Las personas que se concentran o se fijan en las cosas negativas reportaron menos satisfacción con su vida.
Al final, la felicidad no es algo que un auto Nuevo, ropa nuea o exito financier traerá consigo. Así como la mayoría de los regalos de cumpleaños, que pierden su encanto a los pocos días, tener más cosas nos da solamente una alegría pasajera. La felicidad verdadera reside en nuestra conexión con nosotros mismos y con los demás, y también con Dios y la Fe.
Brad Klontz, Psy.D., CFP® is a financial psychologist, Director of Research for H&R Block Dollars and Sense, Associate Research Professor at Kansas State University, and co-author of four books on the psychology of money, including Mind Over Money: Overcoming the Money Disorders that Threaten Our Fin